Transparencia internacional es una organización no gubernamental fundada en 1993 con sede en Berlín, Alemania, que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en todo el mundo. Esta institución publica todos los años un informe donde se analiza el estado de la percepción de corrupción en distintos países, con lo cual podemos elaborar un ranking top 10 con los 10 países más corruptos del mundo y los 10 países menos corruptos del mundo.
El "Índice de la percepción de corrupción 2016" fue publicado este año e incluye a 176 países.
El índice se elabora en base a una escala de puntaje de 0 a 100 y en función del puntaje obtenido otorga el puesto correspondiente a cada país.
América del sur no tiene ningún representante entre los primeros 20 países menos corruptos del mundo, y solo hay tres entre los primeros 50: Uruguay en el 21°, Chile en el 24° y Costa Rica en el 41°. Otros seis entran si se extiende el margen hasta los 100: Cuba ocupa el puesto 60, Brasil el 79, Panamá el 87, Colombia el 90 y El Salvador y Argentina comparten el 95.
En el extremo opuesto, cierran la tabla latinoamericana Venezuela en la posición Nº 166, Haití en la 159, Guatemala en la 136 y Paraguay, México y Honduras compartiendo la 123.
El ranking, a nivel mundial pone a Nueva Zelanda y Dinamarca como los países menos corruptos en el primer puesto con 90 puntos y a Somalia como el más corrupto con sólo 10 puntos.
Aquí les dejamos el mapa mundial con los colores según la percepción de la corrupción de cada país y un ranking top 10 con Los 10 países más corruptos del mundo.
1 - Somalia
2 - Sudán del Sur
3 - Corea del Norte
4 - Siria
5 - Yemen
6 - Sudan
7 - Libia
8 - Afganistán
9 - Guinea-Bisáu
10 - Venezuela
El "Índice de la percepción de corrupción 2016" fue publicado este año e incluye a 176 países.
El índice se elabora en base a una escala de puntaje de 0 a 100 y en función del puntaje obtenido otorga el puesto correspondiente a cada país.
América del sur no tiene ningún representante entre los primeros 20 países menos corruptos del mundo, y solo hay tres entre los primeros 50: Uruguay en el 21°, Chile en el 24° y Costa Rica en el 41°. Otros seis entran si se extiende el margen hasta los 100: Cuba ocupa el puesto 60, Brasil el 79, Panamá el 87, Colombia el 90 y El Salvador y Argentina comparten el 95.
En el extremo opuesto, cierran la tabla latinoamericana Venezuela en la posición Nº 166, Haití en la 159, Guatemala en la 136 y Paraguay, México y Honduras compartiendo la 123.
El ranking, a nivel mundial pone a Nueva Zelanda y Dinamarca como los países menos corruptos en el primer puesto con 90 puntos y a Somalia como el más corrupto con sólo 10 puntos.
Aquí les dejamos el mapa mundial con los colores según la percepción de la corrupción de cada país y un ranking top 10 con Los 10 países más corruptos del mundo.
Ranking Top 10 : Los 10 países más corruptos del mundo
1 - Somalia
2 - Sudán del Sur
3 - Corea del Norte
4 - Siria
5 - Yemen
6 - Sudan
7 - Libia
8 - Afganistán
9 - Guinea-Bisáu
10 - Venezuela