El 7 de Agosto de 1942, en San Javier, Provincia de santa Fe, nacía el mejor boxeador argentino de todos los tiempos, un ídolo nacional que no pudo escapar de una historia de violencia y terminó asesinando a su pareja, ese día llegaba al mundo Carlos Monzón. De origen Mocoví, quinto hijo de Amalia Ledesma y Roque Monzón, creció entre privaciones y abandonos, estando en tercer grado, sus padres lo retiraron del colegio para que empiece a aportar económicamente en el hogar. Trabajó como sodero, lechero y canillita, en su adolescencia comenzó a frecuentar gimnasios e interesarse por el boxeo para poder defenderse en el entorno hostil en el que vivía. A los 17 años realizó su primer combate amateur, se propuso llegar a profesional y vivir del boxeo, en 1960 se puso a las órdenes de Amílcar bruza, el mejor entrenador latinoamericano de boxeo. En 1963 realiza su primer pelea profesional venciendo a Ramón Montenegro por KO, su fama fue creciendo hasta que le llegó la oportunidad de pelear por primera vez en el mítico Luna Park, allí venció sin atenuantes a la figura de entonces, Jorge Fernández, más conocido como "El Torito de Pompeya". Tito Lectoure se fijó en él y comenzó a organizarle peleas mas exigentes, luego de pagar con algunas derrotas su inexperiencia, a partir de 1965 se convirtió en imbatible. En 1966 obtiene el Campeón Argentino de Peso Mediano, al año siguiente el Sudamericano que mantuvo hasta 1970, año en que le llega la oportunidad de su vida, pelear por el Título Mundial Mediano Unificado de la AMB y la CMB. El campeón vigente era el italiano Nino Benvenutti, a quien el 11 de Julio de 1970, en una jornada memorable para la historia del boxeo mundial, Monzón lo venció por KO en el 12° round. A Partir de allí comenzó una brillante carrera internacional marcada por sus 14 defensas exitosas de su título frente a monstruos del boxeo como el propio Nino Benvenuti, Emile Griffith, Jean-Claude Bouttier, Mantequilla Nápoles y Rodrigo Valdez entre otros. Antes de su última defensa en 1977 y retiro definitivo había comenzado a coquetear con la farándula, participó en la película "La Mary" junto a la modelo y actriz Susana Giménez, con quién mantuvo un prolongado y turbulento romance. A principio de los años '80 formalizó su pareja con la actriz Alicia Muñiz, pero el alcohol y los excesos lo convirtieron en un hombre violento e incontrolable. El 14 de Febrero de 1988, la golpeó violentamente hasta asesinarla arrojándola por el balcón, para simular una pelea se tiró sobre ella, sin embargo no pudo evitar el juicio y ser encontrado culpable, condenado a 11 años de prisión por homicidio simple fue alojado en el penal de Las Flores en Santa Fe. Sus admiradores supieron separar al ídolo del asesino y no lo abandonaron, al penal se acercaron a visitarlo su viejo amigo y rival Nino Banvenutti y uno de sus admiradores mas fervientes, el actor Mickey Rourke. Luego de 7 años de condena y buena conducta, comenzó a tener salidas laborales transitorias, el 8 de enero de 1995, regresando al penal de una de ellas, a la altura de Los Cerrillos su vida terminó trágicamente al volcar con su Renault 19.
Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top. Mostrar todas las entradas
domingo, agosto 07, 2022
jueves, marzo 26, 2020
Los 30 libros más leídos del mundo
Cada quien tendrá su propia respuesta a esta pregunta, espero que cada quien elabore las suyas a través de sus propias experiencias que, en definitiva, son las únicas que sirven. Pero mientras lo piensas te compartimos algunas de las razones por las que leer un libro vale mucho la pena.
Hay lugares a los que imaginamos querer viajar como Macondo o Hogwarts, también personajes con los que sufrimos la tragedia en la que viven como Rodion Raskolnikov o Hamlet, o experiencias que daríamos cualquier cosa por vivir como en La maquina del tiempo o Crónicas Marcianas… un libro puede hacernos revivir las emociones que describe con tanta intensidad como si las estuviésemos experimentando en primera persona. Pero un libro es mucho más, es un vehículo de valores y conocimientos, es depositario del patrimonio inmaterial, es una puerta de acceso a la diversidad de las culturas y un instrumento de diálogo, sin mencionar que además el libro es una fuente de ingresos materiales. Por otro lado, parte fundamental de la importancia de los libros y la lectura es que nos permiten el acceso a la educación. Cuando lees estas empleando el instrumento más válido y útil que puedes usar: el lenguaje. Con el te comunicas, defiendes tus ideas, expresas sentimientos y explicas lo que has aprendido; incluso el éxito de tus sueños también va a depender de lo bien que seas capaz de exponer tus proyectos. Quien no se sabe expresar, se siente como encerrado en una jaula; nunca será libre. Leer nos ayuda a dominar ese instrumento –el lenguaje- que necesitamos para prácticamente todo, pero también va a ser una buena rampa para introducirnos en los excitantes mundos que han creado los más sabios a través de la historia. Descubrir el placer de la lectura y valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad lo podemos lograr a través de los libros. Porque los libros no son sólo accesos a los problemas de hoy y la visión de nuestros contemporáneos, sino que nos permiten bucear en los tiempos pasados y escuchar las voces de quienes nos precedieron. Si lees un libro no sabes lo que vas a ganar con ello, tengas la edad que tengas comprobarás que tras cada libro se te abre un nuevo paisaje, como sucede con los viajes. Recuerda que de la misma manera que tu cuerpo necesita crecer y desarrollarse, tu espíritu (lo que te hace realmente una persona valiosa) necesita su propio alimento y lo puedes obtener al leer un libro. Espero que todos consideren esta sorprendente posibilidad. ¿Por qué es importante la alfabetización? Uno de cada cinco adultos (de los cuales las dos terceras partes son mujeres) no ha sido alfabetizado y 67.4 millones de niños no están escolarizados. La alfabetización es un derecho, un recurso para la autonomía personal y un factor de desarrollo social y humano. Las sociedades alfabetizadas están mejor preparadas para enfrentarse a los desafíos del desarrollo. El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor Esta celebración ha servido para atraer a la causa de los libros a gran número de personas de todos los continentes y orígenes culturales, y les ha permitido descubrir, valorar y explorar el mundo de la literatura. El día elegido a nivel internacional y promulgado por la UNESCO desde hace 16 años para ésta conmemoración es el 23 de abril, un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Hoy lo celebran millones de personas de más de cien países. El Derecho de autor: Muchos de nosotros no nos percatamos de la importante presencia que tiene el derecho de autor en nuestra vida diaria. Cuando leemos un libro, vemos una película, escuchamos la radio, vamos al teatro o usamos Internet, estamos consumiendo productos culturales protegidos por el derecho de autor.
Te invitamos a ver la siguiente infografía con los 30 libros más leídos del mundo... ¿Cuáles has leído? ¿Cuáles libros recomiendas? ¿Qué tienes pensado leer? Comenta debajo con los demás lectores y aficionados a la lectura.
Porque vale la pena leer un libro
Te invitamos a ver la siguiente infografía con los 30 libros más leídos del mundo... ¿Cuáles has leído? ¿Cuáles libros recomiendas? ¿Qué tienes pensado leer? Comenta debajo con los demás lectores y aficionados a la lectura.
Los 30 libros más leídos del mundo
sábado, septiembre 07, 2019
Las fuentes de energía más utilizadas en el mundo
Seguramente pensemos que las
energías renovables tienen, hoy en día, un papel muy importante. Sin embargo,
los datos demuestran que este tipo de energías sigue muy lejos en uso de las
energías más contaminantes.
Fuentes de energía
Se denomina así a cualquier
forma de la que disponga el hombre para obtener aquella energía que se va a
usar para diferentes fines. Se podría decir que es el origen de la energía.
Así, la energía eléctrica que tiene su origen en una placa solar, tendrá como
fuente de energía el sol. El fuego de una cocina tiene su origen, por ejemplo,
en el propano, el butano o el gas natural, los cuales se
convierten en sus fuentes.
Estas fuentes se separan en
dos tipos diferentes: las energías renovables y las no renovables (o fósiles):
● Renovables: Son todas las que, al explotarlas, no
producen degradación al medio ambiente, o por lo menos, lo hacen mucho menos
que las otras. Además, no se consumen a sí mismas. Entre estas destacan la
solar, eólica o hidráulica.
● No renovables: Son las que derivan de combustibles
cuyo origen es la fosilización de materia orgánica muy antigua y cuyo resultado
es un combustible que puede quemarse y transformarse, así, en energía
utilizable, como pueden ser el carbón, el petróleo o el gas natural.
Existe alguna fuente de energía que
quedaría en el limbo entre los dos tipos anteriores como serían la energía
nuclear (que proviene del uranio y el plutonio) y las biocombustibles. (madera,
biogás o leña).
Las
fuentes de energía más utilizadas
El uso de estas fuentes de energía no es
igual en cada punto de la Tierra. Es cierto que existen países con pocas horas
de sol al día por lo que no tendría sentido basarse en energía solar. También
el que un país esté más o menos desarrollado determinará qué tipo de energía
podrán utilizar.
De todas formas, el impacto que tiene el
consumo de energía a lo largo de la Tierra es igual en todas partes.
Si consideramos el consumo de las
diferentes fuentes de energía de forma global, el consumo de las diferentes
fuentes de energía frente al consumo total sería el siguiente:
1.
Petróleo: 32,89 %
2.
Carbón: 29,16 %
3.
Gas natural: 23,40 %
4.
Hidroeléctrica: 6,78 %
5.
Energía nuclear: 4,43 %
6.
Eólica: 1,45 %
7.
Energía solar: 0,43 %
8.
Biocarburantes: 0,57 %
9.
Resto: 0,89 %
Como conclusión podríamos decir que las
tres fuentes de energía más usadas son las que provienen de origen fósil:
petróleo, carbón y gas natural. Para poder encontrar la primera renovable es la
hidroeléctrica.
Las 9 profesiones más odiadas
Se te ocurren imágenes específicas cuando piensas en algunas de estas 9 profesiones más odiadas del mundo? Seguramente sí ya que estos trabajadores tan odiados han sido retratados en cientos de películas y muchas veces de mala manera. ¿Cuál crees que es la profesión más odiada número 10 para completar el ranking? Comenta!
01 Dentistas
Una visita al dentista generalmente significa que habrá un poco de molestia, si no dolor. Agregue su propia experiencia al hecho de que a menudo se presentan en películas como algo sádicas.
La verdad es que los dentistas están capacitados para administrar anestésicos que los ayudan a hacer su trabajo mientras infligen el menor dolor posible a los pacientes mientras examinan los dientes y el tejido bucal de los pacientes y tratan los problemas. Para convertirse en dentista, uno debe asistir a la escuela de odontología después de obtener una licenciatura.
02 Corredor de bolsa
La mayor parte de lo que sabemos sobre los operadores bursátiles lo hemos aprendido de las películas y los medios de comunicación. Están tratando de ganar dinero y no importa quién se interponga en el camino.
Los comerciantes de acciones compran y venden acciones en nombre de inversores que pueden ser personas físicas o jurídicas. Mientras que algunos operadores de bolsa realizan estas transacciones en el piso de una bolsa de valores, la mayoría trabaja en pisos de negociación mantenidos por las firmas de valores que los emplean. Es un trabajo desafiante y a menudo estresante que requiere la capacidad de tomar decisiones muy rápidamente. El requisito mínimo para trabajar como operador bursátil es una licenciatura en negocios, finanzas, contabilidad o economía.
03 Directores de escuela
Todo adulto recuerda haber sido un niño que tenía miedo de ser enviado a la oficina del director. Puede haber sentido que estaban tratando de atraparte, pero solo si te portaste mal.
Los directores pueden considerarse los directores generales de las escuelas primarias, intermedias y secundarias. Son responsables de todo lo que sucede dentro de sus edificios. Establecen metas educativas y se aseguran de que sus maestros las cumplan. Preparar presupuestos; contratar, asesorar y evaluar personal; y ofrecer apoyo emocional a los estudiantes y sus familias son algunas de las tareas de la profesión. La mayoría de los directores de escuela primero trabajan como maestros. Generalmente deben obtener un título de maestría o doctorado para ser promovidos a director.
04 Vendedores de autos usados
Son mentirosos que hablan rápido y lo hacen todo con una sonrisa en la cara. Intentan ganarse su confianza para venderle un montón de basura que se desmorona tan pronto como sale del lote. ¿No es esa la imagen que te viene a la mente cuando escuchas las palabras "vendedores de autos usados"? ¿Y por qué no debería ser? Así es como han sido retratados en televisión y en películas desde ... bueno, desde que ha habido televisión y películas.
Al igual que otros vendedores minoristas, un vendedor de autos usados ayuda a los clientes a encontrar lo que están buscando e intenta convencerlos de que compren esos artículos. Por lo general, ganan una comisión, por lo que los ingresos de un vendedor de autos usados dependen mucho de su capacidad para realizar ventas. Este trabajo requiere excelentes habilidades de comunicación, conocimiento de automóviles y un comportamiento agradable. Para trabajar como vendedor minorista, generalmente solo se necesita un diploma de escuela secundaria.
05 Abogados
Para la mayoría de nosotros, todo lo que sabemos sobre los abogados proviene de la multitud de bromas que hemos escuchado retratándolos como serpientes, mentirosos y ladrones. Y esos son solo los chistes menos ofensivos.
Los abogados representan y asesoran a sus clientes en casos penales y civiles. Los abogados pueden especializarse en una variedad de áreas, incluidas las leyes penales, inmobiliarias, matrimoniales, de sucesiones y de quiebras. Algunos son médicos generales. Los abogados navegan por el sistema legal en nombre de sus clientes. Los abogados que vemos en programas de televisión y en películas generalmente están discutiendo casos en la corte, pero muchos abogados, dependiendo de sus especialidades, nunca, o con poca frecuencia, pisan una sala de audiencias. Los aspirantes a abogados asisten a la facultad de derecho durante tres años después de obtener una licenciatura.
06 Recaudadores de impuestos
A nadie le gusta pagar impuestos. Quizás es por eso que odiamos tanto a los recaudadores de impuestos. Ellos son los que intentan atrapar burlas fiscales. En el proceso, atrapan a algunas personas inocentes en sus redes, haciéndoles pasar por auditorías que llevan mucho tiempo.
Sí, los examinadores de impuestos auditan las declaraciones de impuestos en una búsqueda para asegurarse de que las declaraciones de los contribuyentes sean correctas, pero lo hacen para asegurarse de que todos paguen lo que deben. Después de todo, no queremos que otras personas se salgan con la suya pagando menos de lo que les corresponde. Para convertirse en un examinador de impuestos, uno debe obtener una licenciatura en contabilidad o un campo relacionado. Algunas veces un grado asociado combinado con experiencia laboral será suficiente.
07 Presentadores de noticias de TV
Mientras un periodista está en el campo en medio del desastre del día, el presentador de noticias de televisión está sentado cálido y seguro en el estudio, como si todo estuviera bien en el mundo. ¡Pero no todo está bien! Un auto se cayó de un puente, hay una guerra y alguien ha sido asesinado. ¿Por qué está sonriendo el presentador? Te hace odiarlo, ¿no?
Las presentadoras presentan noticias y presentan a reporteros que se encuentran en ubicaciones remotas. A veces entregan análisis de varias noticias. Muchos comienzan sus carreras como reporteros y son conscientes de lo que los reporteros están experimentando en el campo. La mayoría de los empleadores prefieren contratar candidatos que tengan una licenciatura en periodismo o comunicaciones masivas.
08 Políticos
Los debates políticos se han convertido en encuentros de gritos llenos de insultos y medias verdades en lugar de foros para que los candidatos políticos expresen puntos de vista opuestos. Agregue eso a los políticos que toman sobornos, engañan a sus cónyuges y mienten a sus electores. No es difícil ver por qué los políticos han ganado una mala reputación.
Los políticos son generalmente funcionarios electos que dirigen gobiernos federales, estatales y locales. Promulgan y llevan a cabo leyes y toman decisiones sobre la distribución de fondos públicos. Muchos abogados entran a la política, pero cualquiera puede convertirse en político, ya que no se requiere capacitación formal. Todo lo que se necesita es el deseo de influir en las leyes del país o de su ciudad, pueblo o estado.
09 Enfermeras
Nos gusta pensar en las enfermeras como ángeles de la misericordia, pero, de vez en cuando, aparece una que toma esa imagen de nuestras mentes y la reemplaza con una de maldad pura. Piensa que la enfermera fue arrastrada por una que voló sobre el nido del cuco. Si no reconociéramos que se trata de personajes ficticios, podríamos no estar dispuestos a poner un pie en un hospital.
Las 9 profesiones más odiadas
01 Dentistas
Una visita al dentista generalmente significa que habrá un poco de molestia, si no dolor. Agregue su propia experiencia al hecho de que a menudo se presentan en películas como algo sádicas.
La verdad es que los dentistas están capacitados para administrar anestésicos que los ayudan a hacer su trabajo mientras infligen el menor dolor posible a los pacientes mientras examinan los dientes y el tejido bucal de los pacientes y tratan los problemas. Para convertirse en dentista, uno debe asistir a la escuela de odontología después de obtener una licenciatura.
02 Corredor de bolsa
La mayor parte de lo que sabemos sobre los operadores bursátiles lo hemos aprendido de las películas y los medios de comunicación. Están tratando de ganar dinero y no importa quién se interponga en el camino.
Los comerciantes de acciones compran y venden acciones en nombre de inversores que pueden ser personas físicas o jurídicas. Mientras que algunos operadores de bolsa realizan estas transacciones en el piso de una bolsa de valores, la mayoría trabaja en pisos de negociación mantenidos por las firmas de valores que los emplean. Es un trabajo desafiante y a menudo estresante que requiere la capacidad de tomar decisiones muy rápidamente. El requisito mínimo para trabajar como operador bursátil es una licenciatura en negocios, finanzas, contabilidad o economía.
03 Directores de escuela
Todo adulto recuerda haber sido un niño que tenía miedo de ser enviado a la oficina del director. Puede haber sentido que estaban tratando de atraparte, pero solo si te portaste mal.
Los directores pueden considerarse los directores generales de las escuelas primarias, intermedias y secundarias. Son responsables de todo lo que sucede dentro de sus edificios. Establecen metas educativas y se aseguran de que sus maestros las cumplan. Preparar presupuestos; contratar, asesorar y evaluar personal; y ofrecer apoyo emocional a los estudiantes y sus familias son algunas de las tareas de la profesión. La mayoría de los directores de escuela primero trabajan como maestros. Generalmente deben obtener un título de maestría o doctorado para ser promovidos a director.
04 Vendedores de autos usados
Son mentirosos que hablan rápido y lo hacen todo con una sonrisa en la cara. Intentan ganarse su confianza para venderle un montón de basura que se desmorona tan pronto como sale del lote. ¿No es esa la imagen que te viene a la mente cuando escuchas las palabras "vendedores de autos usados"? ¿Y por qué no debería ser? Así es como han sido retratados en televisión y en películas desde ... bueno, desde que ha habido televisión y películas.
Al igual que otros vendedores minoristas, un vendedor de autos usados ayuda a los clientes a encontrar lo que están buscando e intenta convencerlos de que compren esos artículos. Por lo general, ganan una comisión, por lo que los ingresos de un vendedor de autos usados dependen mucho de su capacidad para realizar ventas. Este trabajo requiere excelentes habilidades de comunicación, conocimiento de automóviles y un comportamiento agradable. Para trabajar como vendedor minorista, generalmente solo se necesita un diploma de escuela secundaria.
05 Abogados
Para la mayoría de nosotros, todo lo que sabemos sobre los abogados proviene de la multitud de bromas que hemos escuchado retratándolos como serpientes, mentirosos y ladrones. Y esos son solo los chistes menos ofensivos.
Los abogados representan y asesoran a sus clientes en casos penales y civiles. Los abogados pueden especializarse en una variedad de áreas, incluidas las leyes penales, inmobiliarias, matrimoniales, de sucesiones y de quiebras. Algunos son médicos generales. Los abogados navegan por el sistema legal en nombre de sus clientes. Los abogados que vemos en programas de televisión y en películas generalmente están discutiendo casos en la corte, pero muchos abogados, dependiendo de sus especialidades, nunca, o con poca frecuencia, pisan una sala de audiencias. Los aspirantes a abogados asisten a la facultad de derecho durante tres años después de obtener una licenciatura.
06 Recaudadores de impuestos
A nadie le gusta pagar impuestos. Quizás es por eso que odiamos tanto a los recaudadores de impuestos. Ellos son los que intentan atrapar burlas fiscales. En el proceso, atrapan a algunas personas inocentes en sus redes, haciéndoles pasar por auditorías que llevan mucho tiempo.
Sí, los examinadores de impuestos auditan las declaraciones de impuestos en una búsqueda para asegurarse de que las declaraciones de los contribuyentes sean correctas, pero lo hacen para asegurarse de que todos paguen lo que deben. Después de todo, no queremos que otras personas se salgan con la suya pagando menos de lo que les corresponde. Para convertirse en un examinador de impuestos, uno debe obtener una licenciatura en contabilidad o un campo relacionado. Algunas veces un grado asociado combinado con experiencia laboral será suficiente.
07 Presentadores de noticias de TV
Mientras un periodista está en el campo en medio del desastre del día, el presentador de noticias de televisión está sentado cálido y seguro en el estudio, como si todo estuviera bien en el mundo. ¡Pero no todo está bien! Un auto se cayó de un puente, hay una guerra y alguien ha sido asesinado. ¿Por qué está sonriendo el presentador? Te hace odiarlo, ¿no?
Las presentadoras presentan noticias y presentan a reporteros que se encuentran en ubicaciones remotas. A veces entregan análisis de varias noticias. Muchos comienzan sus carreras como reporteros y son conscientes de lo que los reporteros están experimentando en el campo. La mayoría de los empleadores prefieren contratar candidatos que tengan una licenciatura en periodismo o comunicaciones masivas.
08 Políticos
Los debates políticos se han convertido en encuentros de gritos llenos de insultos y medias verdades en lugar de foros para que los candidatos políticos expresen puntos de vista opuestos. Agregue eso a los políticos que toman sobornos, engañan a sus cónyuges y mienten a sus electores. No es difícil ver por qué los políticos han ganado una mala reputación.
Los políticos son generalmente funcionarios electos que dirigen gobiernos federales, estatales y locales. Promulgan y llevan a cabo leyes y toman decisiones sobre la distribución de fondos públicos. Muchos abogados entran a la política, pero cualquiera puede convertirse en político, ya que no se requiere capacitación formal. Todo lo que se necesita es el deseo de influir en las leyes del país o de su ciudad, pueblo o estado.
09 Enfermeras
Nos gusta pensar en las enfermeras como ángeles de la misericordia, pero, de vez en cuando, aparece una que toma esa imagen de nuestras mentes y la reemplaza con una de maldad pura. Piensa que la enfermera fue arrastrada por una que voló sobre el nido del cuco. Si no reconociéramos que se trata de personajes ficticios, podríamos no estar dispuestos a poner un pie en un hospital.
domingo, junio 23, 2019
Así será la gala de "Los 50 mejores restaurantes del mundo 2019"
Del 22 al 26 de junio de 2019, Singapur se prepara para recibir a los más grandes nombres del ámbito culinario internacional en el marco de la premiación a los 50 mejores restaurantes del mundo. El tan esperado ranking, patrocinado por S. Pellegrino y Acqua Panna, reunirá a chefs de renombre mundial como Massimo Bottura de Osteria Francescana, el actual no. 1 en la lista del 2018; Gaggan Anand de Gaggan, cuatro veces ganador del Mejor Restaurante en Asia; y la mejor chef femenina de Elit Vodka World, Daniela Soto-Innes, en una serie de clases magistrales, debates en vivo y cenas de colaboración para celebrar la pasión por la comida y la gastronomía.
Te invitamos a conocer la programación del evento y a comentar debajo cuál fue el mejor restaurante al que fuiste a comer. Comenta tus experiencias... De nuestra parte, no tenemos dudas que el mejor ha sido https://www.restaurantenervion.com/
La ceremonia de entrega de los 50 mejores restaurantes 2019 del mundo se llevará a cabo en el Teatro Sands dentro del emblemático Marina Bay Sands el 25 de junio, con un extenso programa de eventos y actividades para profesionales de la gastronomía internacional y amantes de la comida.
William Drew, el director de contenido de los 50 mejores restaurantes del mundo se expresó muy entusiasmado de que muchos de los chefs más respetados del mundo se unan a la próxima 19ª edición del programa The World 50 Best Restaurants en Singapur. Es la primera vez que se celebra este evento en Asia, por lo que los amantes de la comida en la región podrán tener la oportunidad de conocer de cerca a los chefs más importantes del planeta y compartir su pasión por la gastronomía.
Apoyado por la Junta de Turismo de Singapur (STB), el programa incluye #50BestTalks, donde se analizan las últimas tendencias y problemas gastronómicos; clases magistrales; y una serie de cenas de colaboración llevada a cabo por los mejores chefs del mundo durante los días previos a la ceremonia de entrega de premios. STB también activará el principal estilo de vida y el cinturón de compras de la ciudad, Orchard Road, con obras de arte culinarias creadas por estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Nanyang (NAFA), así como decorando la ciudad con las 50 mejores pancartas callejeras para animar el evento, para celebrar los 50 mejores restaurantes del mundo y dar la bienvenida a los asistentes al evento y a los profesionales gourmets que visitan la ciudad que luce actualmente obsesionada con la comida.
Entre los aspectos más destacados se encuentra el #50BestTalks: Kitchen Karma, un espectáculo de 90 minutos que se lleva a cabo hoy 23 de junio. Esta plataforma exclusiva de eventos de pensamiento-liderazgo toma la forma de una discusión en vivo. El chef francés Eric Riper de Le Bernadin en Nueva York, la mejor chef femenina de Word 2017, Ana Roš, y Tetsuya Wakuda de Waku Ghin en Marina Bay Sands se unirán a Massimo Bottura y Daniela Soto-Innes para compartir más sobre sus carreras y discutir sus filosofías con respecto a la atención plena y felicidad. Los invitados podrán disfrutar de presentaciones especiales, así como la participación de la audiencia para una sesión animada e interactiva.
Como uno de los eventos emblemáticos de los 50 mejores restaurantes del mundo, las clases magistrales ofrecerán acceso exclusivo a la élite del talento culinario mundial el 23 de junio. Las clases magistrales brindarán a los huéspedes la oportunidad de sumergirse en las aguas gastronómicas de Escandinavia con platos de el galardonado genio culinario de Copenhague, Rasmus Kofoed. También descubrirán cómo los equipos de marido y mujer Virgilio Martínez y Pía León, del galardonado restaurante Central en Lima, toman en cuenta los ecosistemas de elevación, topografía e idiosincrásicos en sus platos para llevar a los comensales en un extraordinario viaje de mar a tierra y montañas. El último día, los asistentes se reunirán con el chef del Gaggan Anand, uno de los cuatro mejores lugares de los mejores restaurantes de Asia, Gaggan Anand, y serán testigos de su visionaria comida india que combina las técnicas de la era espacial y las tradiciones centenarias.
El aumento de la oferta gastronómica de este evento se aprovecha para preparar las comidas colaborativas donde se combinan los chefs aclamados de los restaurantes más famosos del mundo con algunos de los mejores chefs de Singapur para preparar experiencias gastronómicas únicas y excepcionales en toda la isla. Sin dudas un evento imperdible para los amantes de la gastronomía.
Te invitamos a conocer la programación del evento y a comentar debajo cuál fue el mejor restaurante al que fuiste a comer. Comenta tus experiencias... De nuestra parte, no tenemos dudas que el mejor ha sido https://www.restaurantenervion.com/
Así será la gala de "Los 50 mejores restaurantes del mundo 2019"
La ceremonia de entrega de los 50 mejores restaurantes 2019 del mundo se llevará a cabo en el Teatro Sands dentro del emblemático Marina Bay Sands el 25 de junio, con un extenso programa de eventos y actividades para profesionales de la gastronomía internacional y amantes de la comida.
William Drew, el director de contenido de los 50 mejores restaurantes del mundo se expresó muy entusiasmado de que muchos de los chefs más respetados del mundo se unan a la próxima 19ª edición del programa The World 50 Best Restaurants en Singapur. Es la primera vez que se celebra este evento en Asia, por lo que los amantes de la comida en la región podrán tener la oportunidad de conocer de cerca a los chefs más importantes del planeta y compartir su pasión por la gastronomía.
Apoyado por la Junta de Turismo de Singapur (STB), el programa incluye #50BestTalks, donde se analizan las últimas tendencias y problemas gastronómicos; clases magistrales; y una serie de cenas de colaboración llevada a cabo por los mejores chefs del mundo durante los días previos a la ceremonia de entrega de premios. STB también activará el principal estilo de vida y el cinturón de compras de la ciudad, Orchard Road, con obras de arte culinarias creadas por estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Nanyang (NAFA), así como decorando la ciudad con las 50 mejores pancartas callejeras para animar el evento, para celebrar los 50 mejores restaurantes del mundo y dar la bienvenida a los asistentes al evento y a los profesionales gourmets que visitan la ciudad que luce actualmente obsesionada con la comida.
Entre los aspectos más destacados se encuentra el #50BestTalks: Kitchen Karma, un espectáculo de 90 minutos que se lleva a cabo hoy 23 de junio. Esta plataforma exclusiva de eventos de pensamiento-liderazgo toma la forma de una discusión en vivo. El chef francés Eric Riper de Le Bernadin en Nueva York, la mejor chef femenina de Word 2017, Ana Roš, y Tetsuya Wakuda de Waku Ghin en Marina Bay Sands se unirán a Massimo Bottura y Daniela Soto-Innes para compartir más sobre sus carreras y discutir sus filosofías con respecto a la atención plena y felicidad. Los invitados podrán disfrutar de presentaciones especiales, así como la participación de la audiencia para una sesión animada e interactiva.
Como uno de los eventos emblemáticos de los 50 mejores restaurantes del mundo, las clases magistrales ofrecerán acceso exclusivo a la élite del talento culinario mundial el 23 de junio. Las clases magistrales brindarán a los huéspedes la oportunidad de sumergirse en las aguas gastronómicas de Escandinavia con platos de el galardonado genio culinario de Copenhague, Rasmus Kofoed. También descubrirán cómo los equipos de marido y mujer Virgilio Martínez y Pía León, del galardonado restaurante Central en Lima, toman en cuenta los ecosistemas de elevación, topografía e idiosincrásicos en sus platos para llevar a los comensales en un extraordinario viaje de mar a tierra y montañas. El último día, los asistentes se reunirán con el chef del Gaggan Anand, uno de los cuatro mejores lugares de los mejores restaurantes de Asia, Gaggan Anand, y serán testigos de su visionaria comida india que combina las técnicas de la era espacial y las tradiciones centenarias.
El aumento de la oferta gastronómica de este evento se aprovecha para preparar las comidas colaborativas donde se combinan los chefs aclamados de los restaurantes más famosos del mundo con algunos de los mejores chefs de Singapur para preparar experiencias gastronómicas únicas y excepcionales en toda la isla. Sin dudas un evento imperdible para los amantes de la gastronomía.
martes, marzo 12, 2019
Las mejores películas de terror de todos los tiempos
En el cine de terror podemos encontrar diferentes subgéneros desde ciencia ficción, gore, suspenso, thriller, comedy horror, snuff, etc.
Una buena película de terror lleva nuestras sensaciones a un punto crítico y casi catártico, hasta llegar al momento de miedo y pánico extremos. A continuación un breve paseo por el amplio espectro del miedo y el horror en el cine, con una selección de algunas de las películas de terror más populares, las que para nosotros son las mejores películas de terror de todos los tiempos.
Y para ti, ¿qué películas faltan en este ranking?
Chris MacNeil (Ellen Burstyn), una actriz en Georgetown, nota cambios dramáticos y peligrosos en el comportamiento de su hija de 12 años, Regan MacNeil (Linda Blair). Luego de varias pruebas médicas, sin encontrar respuestas su condición es cada vez peor. En su desesperación, Chris consulta al sacerdote Karras (Jason Miller), ya que también es psiquiatra. A pesar de sus dudas, Karras decide solicitar el permiso de la Iglesia para llevar a cabo un exorcismo. Merrin (Max von Sydow), un exorcista con experiencia, es llamado a Washington para ayudar. Luego de incansables intentos ambos padres mueren; al final Regan se recupera y parece no recordar su terrible experiencia.
Considerada como una de las películas más aterradoras de todos los tiempos, llegando a recaudar en taquilla 727 millones de dólares. Este film marcó una época en su momento, con una banda sonora inigualable, una ambientación increíble y una historia basada en hechos reales. Se dice que en los cines donde se proyectaba contrataron ambulancias para que atendieran a las personas que no soportaban la película.
Jack Torrance (Jack Nicholson) se traslada, junto a su mujer y a su hijo, al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento del mismo durante la temporada invernal, que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su idea es escribir una novela al tiempo que cuida de las instalaciones, pero desde su llegada al hotel, Jack comienza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, al mismo tiempo que en el lugar comienzan a suceder diversos fenómenos paranormales. Las indomables fuerzas que se desatan en su interior lo obligan a asesinar a su esposa y su hijo.
Esta emblemática obra de Kubrick está basada en una novela de Stephen King. El poder de la imagen del maestro neoyorquino consiguió, además de una atmósfera opresiva, algunas de las escenas más impactantes del cine de terror. Sin duda la grandeza de esta película se debe también a la soberbia actuación de Jack Nicholson.
Una cinta de video hace que las personas que la ven mueran de forma grotesca siete días después de verla. La cinta está relacionada con una niña de nombre Samara, que al nacer empezó a acarrear desgracias sin precedentes en su isla natal: Moesko Island. Su madre, en un intento desesperado de acabar con esa situación, arrojó a su hija a un pozo alejado de su isla, para suicidarse poco después. Sobre el pozo, se construyó luego una cabaña, donde empieza la historia. Ahí Katie y su amiga conversaban acerca de la cinta maldita, entonces Katie la asusta diciendo que la vio con 3 amigos; más tarde los 4 mueren el mismo día. Después, la tía de esa joven, Rachel Keller (Noemi Watts), una agresiva periodista investiga lo sucedido hasta llegar al fondo del caso.
Remake de la película japonesa “Ringu” (Hideo Nakata, 1988) adaptación a su vez de una novela japonesa homónima escrita por Koji Suzuki. Ehren Kruger, el guionista, juega todo el rato a gastar bromas al espectador. Sus primeros minutos son muy buenos y cuando ya entra en materia gusta mucho más. Una película que mantiene el suspenso en cada instante.
Dos hombres se despiertan encadenados a la pared de un lavabo subterráneo, en la guarida de un asesino en serie apodado por la policía como "Jigsaw" por su inusual carta de presentación: dejar una herida en forma de pieza de puzzle en el cuerpo de sus víctimas. Lo único que saben es que uno de ellos debe matar al otro antes de ocho horas o ambos morirán. Conforme avanza el filme, todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. Un hombre logra librarse de morir enterrado en vida escapando a través de una red de alambre cortante, una mujer debe matar a otro hombre para poder liberarse de una carcasa metálica programada para arrancarle la mandíbula.
Un verdadero blockbuster que propició varias secuelas, aunque se dice que la mejor es la primera. Entretenida, con una historia bien construida. Al contrario de sus secuelas, la primera no es tan gore. Su desenlace, sorprendente logra que el espectador quede más o menos satisfecho.
Una buena película de terror lleva nuestras sensaciones a un punto crítico y casi catártico, hasta llegar al momento de miedo y pánico extremos. A continuación un breve paseo por el amplio espectro del miedo y el horror en el cine, con una selección de algunas de las películas de terror más populares, las que para nosotros son las mejores películas de terror de todos los tiempos.
Y para ti, ¿qué películas faltan en este ranking?
Las mejores películas de terror de todos los tiempos
El Exorcista
(The Exorcist, William Friedkin, 1973)Chris MacNeil (Ellen Burstyn), una actriz en Georgetown, nota cambios dramáticos y peligrosos en el comportamiento de su hija de 12 años, Regan MacNeil (Linda Blair). Luego de varias pruebas médicas, sin encontrar respuestas su condición es cada vez peor. En su desesperación, Chris consulta al sacerdote Karras (Jason Miller), ya que también es psiquiatra. A pesar de sus dudas, Karras decide solicitar el permiso de la Iglesia para llevar a cabo un exorcismo. Merrin (Max von Sydow), un exorcista con experiencia, es llamado a Washington para ayudar. Luego de incansables intentos ambos padres mueren; al final Regan se recupera y parece no recordar su terrible experiencia.
Considerada como una de las películas más aterradoras de todos los tiempos, llegando a recaudar en taquilla 727 millones de dólares. Este film marcó una época en su momento, con una banda sonora inigualable, una ambientación increíble y una historia basada en hechos reales. Se dice que en los cines donde se proyectaba contrataron ambulancias para que atendieran a las personas que no soportaban la película.
El resplandor
(The Shining, Stanley Kubrick, 1980)Jack Torrance (Jack Nicholson) se traslada, junto a su mujer y a su hijo, al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento del mismo durante la temporada invernal, que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su idea es escribir una novela al tiempo que cuida de las instalaciones, pero desde su llegada al hotel, Jack comienza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, al mismo tiempo que en el lugar comienzan a suceder diversos fenómenos paranormales. Las indomables fuerzas que se desatan en su interior lo obligan a asesinar a su esposa y su hijo.
Esta emblemática obra de Kubrick está basada en una novela de Stephen King. El poder de la imagen del maestro neoyorquino consiguió, además de una atmósfera opresiva, algunas de las escenas más impactantes del cine de terror. Sin duda la grandeza de esta película se debe también a la soberbia actuación de Jack Nicholson.
El Aro
(The Ring, Gore Verbinski, 2002)Una cinta de video hace que las personas que la ven mueran de forma grotesca siete días después de verla. La cinta está relacionada con una niña de nombre Samara, que al nacer empezó a acarrear desgracias sin precedentes en su isla natal: Moesko Island. Su madre, en un intento desesperado de acabar con esa situación, arrojó a su hija a un pozo alejado de su isla, para suicidarse poco después. Sobre el pozo, se construyó luego una cabaña, donde empieza la historia. Ahí Katie y su amiga conversaban acerca de la cinta maldita, entonces Katie la asusta diciendo que la vio con 3 amigos; más tarde los 4 mueren el mismo día. Después, la tía de esa joven, Rachel Keller (Noemi Watts), una agresiva periodista investiga lo sucedido hasta llegar al fondo del caso.
Remake de la película japonesa “Ringu” (Hideo Nakata, 1988) adaptación a su vez de una novela japonesa homónima escrita por Koji Suzuki. Ehren Kruger, el guionista, juega todo el rato a gastar bromas al espectador. Sus primeros minutos son muy buenos y cuando ya entra en materia gusta mucho más. Una película que mantiene el suspenso en cada instante.
El juego del miedo
(Saw, James Wan, 2004)Dos hombres se despiertan encadenados a la pared de un lavabo subterráneo, en la guarida de un asesino en serie apodado por la policía como "Jigsaw" por su inusual carta de presentación: dejar una herida en forma de pieza de puzzle en el cuerpo de sus víctimas. Lo único que saben es que uno de ellos debe matar al otro antes de ocho horas o ambos morirán. Conforme avanza el filme, todas las víctimas deben afrontar una elección horrible de la que depende su vida. Un hombre logra librarse de morir enterrado en vida escapando a través de una red de alambre cortante, una mujer debe matar a otro hombre para poder liberarse de una carcasa metálica programada para arrancarle la mandíbula.
Un verdadero blockbuster que propició varias secuelas, aunque se dice que la mejor es la primera. Entretenida, con una historia bien construida. Al contrario de sus secuelas, la primera no es tan gore. Su desenlace, sorprendente logra que el espectador quede más o menos satisfecho.
jueves, febrero 14, 2019
Las 10 ciudades más románticas del mundo
Hoy 14 de febrero se celebra a lo largo y ancho del mundo el día de San Valentin, el día en honor a los enamorados. Por eso les traemos un post con mucho romanticismo y amor, con el ranking de las 10 ciudades más románticas del mundo, ideales para visitar en este día tan especial, o bien para ir de luna de miel o en un viaje en pareja a pedirle matrimonio a esa persona tan importante en tu vida.
Por supuesto que nadie se puede negar a la pregunta "Te quieres casar conmigo?" mientras sostienes la alianza arrodillado en cualquiera de estas ciudades, por lo que si estás buscando el mejor lugar del mundo para pedir casamiento, cualquiera de estas 10 ciudades te darán un gran SÍ como respuesta asegurada!
Una ciudad absolutamente romántica que tiene una historia de amor mítica que se remonta al siglo XVII.
Es una ciudad fortaleza muy antigua de Marruecos famosa por sus laberínticas callejuelas, mezquitas, baldosas y frondosos jardines de té hermosos.
Una ciudad japonesa tradicional de la cual te enamorarás al visitar sus lugares más icónicos como el jardín botánico más bello del mundo.
Para aquellos que gustan del lado salvaje del romance, Monte Carlo es el lugar perfecto. Actividades como carreras de automóviles, torneos deportivos y juegos de azar de alto riesgo y mucho lujo para unas vacaciones en pareja alucinantes.
Esta ciudad ofrece hermosas catedrales góticas, majestuosos monasterios y museos pintorescos que forman parte del paisaje urbano colorido.
Todo el mundo ama a Nueva York. Quienes aman las películas románticas podrán encontrar en esta ciudad estadounidense lugares que seguramente reconozcan por el cine. Los lugares de las películas favoritas de cada pareja son un lugar ideal y muy detallista para pedir matrimonio.
No podía faltar la ciudad del amor. Todo el mundo quiere llegar hasta ahí y vivir una historia de amor verdadero con su pareja. Por algo todo el mundo relaciona a esta ciudad con el amor....
Verona es una ciudad italiana bellisima y muy conocida por ser el lugar en el cual se desarrolló la historia de amor más famosa de todos los tiempos inmortalizada por Shakespeare: Romeo y Julieta. En la casa donde se desarrolló esta historia de amor, las parejas dejan cartas y deseos o metas para cumplir en parejas.
Pese al nombre. este es un lugar que lo tiene todo sobre el romance.
Durante las noches de verano, los edificios de color oro en Brujas tienden a brillar en el sol de la tarde. Así que naturalmente, un paseo en carruaje por las calles es la forma perfecta de terminar el día y proponer matrimonio a tu futura esposa.
Venecia es una de las ciudades más románticas, de hecho la ciudad parece un set de cine romántico ambientada en tiempos pasados.
El momento ideal para proponer matrimonio sería en la góndola. Gondola, champagne y una ciudad absolutamente romántica, definitivamente no hay mejor momento y sitio para pedir matrimonio que en Venecia.
Por supuesto que nadie se puede negar a la pregunta "Te quieres casar conmigo?" mientras sostienes la alianza arrodillado en cualquiera de estas ciudades, por lo que si estás buscando el mejor lugar del mundo para pedir casamiento, cualquiera de estas 10 ciudades te darán un gran SÍ como respuesta asegurada!
Ranking Top 10 : Las 10 ciudades más románticas del mundo
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Jaipur, India
Una ciudad absolutamente romántica que tiene una historia de amor mítica que se remonta al siglo XVII.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Fez, Marruecos
Es una ciudad fortaleza muy antigua de Marruecos famosa por sus laberínticas callejuelas, mezquitas, baldosas y frondosos jardines de té hermosos.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Kyoto, Japón
Una ciudad japonesa tradicional de la cual te enamorarás al visitar sus lugares más icónicos como el jardín botánico más bello del mundo.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Monte Carlo, Mónaco
Para aquellos que gustan del lado salvaje del romance, Monte Carlo es el lugar perfecto. Actividades como carreras de automóviles, torneos deportivos y juegos de azar de alto riesgo y mucho lujo para unas vacaciones en pareja alucinantes.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Lisboa, Portugal
Esta ciudad ofrece hermosas catedrales góticas, majestuosos monasterios y museos pintorescos que forman parte del paisaje urbano colorido.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Nueva York, EE.UU.
Todo el mundo ama a Nueva York. Quienes aman las películas románticas podrán encontrar en esta ciudad estadounidense lugares que seguramente reconozcan por el cine. Los lugares de las películas favoritas de cada pareja son un lugar ideal y muy detallista para pedir matrimonio.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - París, Francia
No podía faltar la ciudad del amor. Todo el mundo quiere llegar hasta ahí y vivir una historia de amor verdadero con su pareja. Por algo todo el mundo relaciona a esta ciudad con el amor....
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Verona, Italia
Verona es una ciudad italiana bellisima y muy conocida por ser el lugar en el cual se desarrolló la historia de amor más famosa de todos los tiempos inmortalizada por Shakespeare: Romeo y Julieta. En la casa donde se desarrolló esta historia de amor, las parejas dejan cartas y deseos o metas para cumplir en parejas.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Brujas, Bélgica
Pese al nombre. este es un lugar que lo tiene todo sobre el romance.
Durante las noches de verano, los edificios de color oro en Brujas tienden a brillar en el sol de la tarde. Así que naturalmente, un paseo en carruaje por las calles es la forma perfecta de terminar el día y proponer matrimonio a tu futura esposa.
Las 10 ciudades más románticas del mundo - Venecia, Italia
Venecia es una de las ciudades más románticas, de hecho la ciudad parece un set de cine romántico ambientada en tiempos pasados.
El momento ideal para proponer matrimonio sería en la góndola. Gondola, champagne y una ciudad absolutamente romántica, definitivamente no hay mejor momento y sitio para pedir matrimonio que en Venecia.
sábado, diciembre 08, 2018
Los barcos conteiner más grandes del mundo
El “Christophe Colomb” cuenta con 365 metros (mts) de eslora, 51.2 mts de manga y 15.2 mts de calado, lo que lo convierte hasta el momento en uno de los buques líder en movimiento de TEUs, a la par de barcos como el “MSC Daniela” de Mediterranean Shipping Company, capaz de transportar 13 mil 800 TEUs y el “Emma Maersk” de Maersk Line, que hasta antes del “MSC Daniela” ostentaba ser el barco más grande del mundo, al trasladar 11 mil 300 TEUs.
El “MSC Daniela” cuenta con 366 mts de eslora y 51.2 mts de manga, y tiene capacidad para trasladar mil FEUs (contenedor de 40 pies) refrigerados, en tanto, el “Emma Maersk” posee 398 mts de eslora y 56.4 mts de manga; los tres forman parte de la flota de buques más grandes del container.
El “Christophe Colomb”, con una capacidad de 13.300 TEUs, es uno de los portacontenedores más grandes del mundo a la par de barcos como el MSC Daniela, de Mediterranean Shipping Company, capaz de transportar 13.800 TEU, y el Emma Maersk, de Maersk Line, que hasta antes del MSC Daniela ostentaba ser el barco más grande del mundo, al transportar 11.300 TEU. Cuenta con una eslora de 365 metros, una manga de 51,2 metros y un calado de 15,5 metros.
El ‘Christophe Colomb’ es el primer navío de CMA CGM equipado con un novedoso dispositivo que maximiza la eficacia de propulsión y optimiza la hidrodinámica para cortar el consumo de combustible y emisiones de gas de efecto invernadero entre un 2 y un 4 por ciento. Además, la energía también se conserva mediante un motor electrónicamente controlado que reduce el consumo de aceite y combustible, entre el 25% y el 3% respectivamente.
La naviera ha decidido incorporar su nuevo buque al servicio conjunto que realiza con Maersk Line entre Asia y Europa, en el que CMA CGM participará con un buque y Maersk Line con 9.
CMA CGM Christophe Colomb
El “MSC Daniela” cuenta con 366 mts de eslora y 51.2 mts de manga, y tiene capacidad para trasladar mil FEUs (contenedor de 40 pies) refrigerados, en tanto, el “Emma Maersk” posee 398 mts de eslora y 56.4 mts de manga; los tres forman parte de la flota de buques más grandes del container.
El “Christophe Colomb”, con una capacidad de 13.300 TEUs, es uno de los portacontenedores más grandes del mundo a la par de barcos como el MSC Daniela, de Mediterranean Shipping Company, capaz de transportar 13.800 TEU, y el Emma Maersk, de Maersk Line, que hasta antes del MSC Daniela ostentaba ser el barco más grande del mundo, al transportar 11.300 TEU. Cuenta con una eslora de 365 metros, una manga de 51,2 metros y un calado de 15,5 metros.
El ‘Christophe Colomb’ es el primer navío de CMA CGM equipado con un novedoso dispositivo que maximiza la eficacia de propulsión y optimiza la hidrodinámica para cortar el consumo de combustible y emisiones de gas de efecto invernadero entre un 2 y un 4 por ciento. Además, la energía también se conserva mediante un motor electrónicamente controlado que reduce el consumo de aceite y combustible, entre el 25% y el 3% respectivamente.
La naviera ha decidido incorporar su nuevo buque al servicio conjunto que realiza con Maersk Line entre Asia y Europa, en el que CMA CGM participará con un buque y Maersk Line con 9.
CMA CGM Christophe Colomb
viernes, diciembre 07, 2018
Las mejores lecciones de películas
Esta recopilación de 7 minutos toma frases muy sabias de 40 films muy importantes, existen frases que muchas de las veces la dejamos pasar sin darles importancia.
No te pierdas estas frases de películas que es un ranking top 40 de las mejores lecciones de películas de todos los tiempos.
Los cinéfilos y aquellos que buscan frases positivas motivadoras para la vida, amarán este video recopilatorio que es un trabajo de una extensa investigación que recopila las mejores lecciones inolvidables que el cine nos dejó.
Si les gustó este ranking, no olviden compartir en sus redes sociales. Además, los invitamos a contarnos cuáles son para ustedes las mejores lecciones y frases célebres de películas que les ha dejado la gran pantalla.
Video : Lecciones Sabias de 40 Films en 7 Minutos
Lista de películas que aparecen en el video que recopila 7 minutos de frases y discursos de películas para reflexionar, pensar y compartir:
Pirates of Silicon Valley
Swimming with Sharks
The Matrix
Star Trek (2009)
Ghost Rider
Harry Potter and the Chamber of Secrets
The Iron Giant
Lions for Lambs
The Shawshank Redemption
The Matrix Revolutions
Dead Poet’s Society
Gladiator
Troy
The Matrix Reloaded
Star Wars Episode III: Revenge of the Sith
The Day the Earth Stood Still (2008)
The Bucket List
The Lion King
Forrest Gump
Star Wars Episode VI: Return of the Jedi
Ferris Beuler’s Day Off
The Curious Case of Benjamin Button
Ratatouille
Terminator 2: Judgment Day
Catch Me If You Can
Star Wars Episode V: The Empire Strikes Back
Star Wars Episode IV: A New Hope
Batman Begins
Star Wars Episode I: The Phantom Menace
Hitch
Phenomenon
The Pursuit of Happyness
The Men Who Stare at Goats
Bicentennial Man
The Incredibles
Under the Tuscan Sun
Kung Fu Panda
K-Pax
Quantum of Solace
martes, julio 31, 2018
Las 6 cosas que no pueden faltar en el bolso de una mujer
La billetera, las llaves de casa, las llaves del auto, el teléfono móvil, la agenda, el smartphone... Sí, todos esos elementos seguramente estén presentes en tu bolso o cartera cada vez que sales de casa, pero déjame decirte que hay muchos otros artículos de belleza que nunca deberían faltarte en ellos.
El ranking de hoy es diferente, te mostramos una lista de elementos que sí o sí se deben de llevar en la cartera cualquiera sea la ocasión: Las 6 cosas que no pueden faltar en el bolso de una mujer. Si eres una mujer que vive a las corridas y pasa muchas horas fuera del hogar, es imprescindible que tu bolso cargue con los siguientes artículos. ¿Tienes algún otro ítem para agregar a la lista? Comenta!
Alcohol en gel. Este elemento es básico para limpiar nuestras manos cuando estamos por la calle, y no tenemos baño al alcance. Aplícalo apenas bajes del autobús o del metro, y antes de estar en contacto con la comida.
Toallitas húmedas. Muchas mujeres nos maquillamos a las corridas, fuera de casa, yendo hacia el trabajo. Si eres una de ellas, guarda un pack de toallitas húmedas y limpiador para remover cualquier imperfección.
Crema hidratante. Uno de los must have para el cuidado de la piel es aplicarnos crema hidratante en el rostro dos veces al día. ¡No puede faltar en tu cartera!
Delineador, rimel y brillo de labios. ¡Mira si justo te encuentras al hombre de tu vida por la calle y tú estás hecha un desastre! O si tus compañeros te invitan a un after office y no tienes cómo producirte... Para que estas situaciones no te tomen desprevenida, nada mejor que llevar los kit de maquillaje básicos siempre contigo.
Perfume. Si eres una mujer super ocupada, que sale de su casa a la mañana temprano y regresa tarde por la noche, es obvio que el perfume no te durará todo el día. Por eso, lleva un pequeño frasco de perfume en tu bolso para volver a aplicártelo cuando sea necesario.
Cepillo y peine. Por supuesto, tu bolso también debe contar con un cepillo y un peine para mantener tus cabellos en su lugar.
El ranking de hoy es diferente, te mostramos una lista de elementos que sí o sí se deben de llevar en la cartera cualquiera sea la ocasión: Las 6 cosas que no pueden faltar en el bolso de una mujer. Si eres una mujer que vive a las corridas y pasa muchas horas fuera del hogar, es imprescindible que tu bolso cargue con los siguientes artículos. ¿Tienes algún otro ítem para agregar a la lista? Comenta!
Las 6 cosas que no pueden faltar en el bolso de una mujer
Alcohol en gel. Este elemento es básico para limpiar nuestras manos cuando estamos por la calle, y no tenemos baño al alcance. Aplícalo apenas bajes del autobús o del metro, y antes de estar en contacto con la comida.
Toallitas húmedas. Muchas mujeres nos maquillamos a las corridas, fuera de casa, yendo hacia el trabajo. Si eres una de ellas, guarda un pack de toallitas húmedas y limpiador para remover cualquier imperfección.
Crema hidratante. Uno de los must have para el cuidado de la piel es aplicarnos crema hidratante en el rostro dos veces al día. ¡No puede faltar en tu cartera!
Delineador, rimel y brillo de labios. ¡Mira si justo te encuentras al hombre de tu vida por la calle y tú estás hecha un desastre! O si tus compañeros te invitan a un after office y no tienes cómo producirte... Para que estas situaciones no te tomen desprevenida, nada mejor que llevar los kit de maquillaje básicos siempre contigo.
Perfume. Si eres una mujer super ocupada, que sale de su casa a la mañana temprano y regresa tarde por la noche, es obvio que el perfume no te durará todo el día. Por eso, lleva un pequeño frasco de perfume en tu bolso para volver a aplicártelo cuando sea necesario.
Cepillo y peine. Por supuesto, tu bolso también debe contar con un cepillo y un peine para mantener tus cabellos en su lugar.
martes, julio 10, 2018
Las 10 mejores películas románticas para ver con tu pareja
En los últimos tiempos han aparecido en el cine cientos de películas románticas hermosas... Pero entre tanta variedad, es difícil saber cuál ver. Aquí les dejamos lo que para nosotros son Las 10 mejores películas románticas para ver con tu pareja, si tienes Netflix muchas las puedes encontrar on line de manera sencilla, aquí te dejamos la tapa de la película, el título y una breve sinópsis para que si te interesa, leas de qué trata la historia.
No están en ningún órden en particular, sino que fueron las 10 primeras que escogimos entre las películas románticas de los últimos 10 años.
Te invitamos a que comentes cuál de estas es tu preferida, o cuál crees que es la mejor película de amor para ver con tu pareja el fin de semana!
3 Metros sobre el cielo : Narra la historia de dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos. Es la crónica de un amor improbable, casi imposible pero inevitable que terminará arrastrándolos en un frenético viaje de inicio en donde juntos descubrirán el primer gran amor. Ella (María Valverde) es una chica de clase media-alta que está educada en la bondad, en la inocencia y en las normas. Él (Mario Casas) es un chico rebelde, impulsivo, inconsciente, aficionado al riesgo y al peligro encarnado en un sinfín de peleas y carreras ilegales de motos, al límite del sentido común.
Bajo la misma estrella : A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte.
Como si fuera la primera vez : Como si fuera la primera vez (50 First Dates, 2004) es una comedia romántica protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore. Henry (Adam Sandler) encuentra a la mujer ideal en Lucy (Drew Barrymore). Pero tanta perfección no podría ser para siempre, aunque Henry nunca se imaginó que el encanto durara sólo un día, ya que ella sufre de amnesia a corto plazo y al cabo de la jornada ni siquiera lo recuerda, por lo que cada encuentro es una nueva oportunidad para enamorarla con la ayuda de su amigo Ula (Rob Schneider), en esta divertida comedia romántica ambientada en los paradisiacos parajes hawaianos.
A partir de esta curiosa premisa se desarrolla una divertida historia en la cual Henry Roth tiene que realizar su mejor esfuerzo para enamorar a Lucy día con día.
Diario de una pasión : En una residencia de ancianos, un hombre mayor lee a una mujer una historia de amor escrita en su viejo libro de notas. El libro cuenta la vida de Noah y Allie, dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, pasan un verano idílico juntos antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la Segunda Guerra Mundial. Tiempo después las cosas han cambiado. Allie se había prometido a un exitoso hombre de negocios, mientras Noah vivía solo con sus recuerdos en una vieja casa de 200 años que restauraba con cariño. Entonces, un día, Allie ve en un periódico local un artículo que habla del trabajo de Noah.
El lado bueno de las cosas : Después de perder su casa, trabajo y esposa y pasar ocho meses en prisión, Pat Solatano (Bradley Cooper) termina con sus padres (Robert De Niro, Jacki Weaver). Él está decidido a reconstruir su vida y reunirse con su esposa, pero sus padres estarán felices si él comparte su obsesión por las Águilas de Filadelfia. Las cosas se complican cuando Pat conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), quien le ofrece ayuda para reencontrarse con su esposa si a cambio hace algo muy importante.
La última canción : La adolescente Ronnie (Miley Cyrus) pasa por una etapa de rebeldía coincidiendo con el divorcio de sus padres. Odia la idea de tener que trasladarse a un pueblecito sureño para vivir una temporada con su padre Steve (Greg Kinnear), con el que no mantiene una buena relación, pero no le queda otra opción. Día a día, Steve intentará limar asperezas con su hija a través de la única cosa que parece unirles: su gran pasión por la música.
Letra y música : Alex Fletcher (Hugh Grant), una ex-super estrella de la música, acostumbrado a triunfar en los años ochenta, ahora se ha reducido a actuar en giras nostálgicas y ferias campiranas. Él recibe una gran oportunidad para resurgir cuando la exitosa diva del pop, Cora Corman le pide una canción para ella, pero él no ha escrito nada en años. Observando que Sophie (Drew Barrymore), la chica que cuida las plantas, tiene facilidad con las palabras, Alex le propone que juntos hagan una hermosa canción.
Posdata te amo : Holly Kennedy (Hilary Swank) es una joven viuda que trata de encauzar nuevamente su vida tras la muerte de su querido marido Gerry (Gerard Butler), al que amaba sobre todas las cosas. Pero un día, con motivo de su 30 cumpleaños, descubre que éste le ha dejado varias cartas, todas con la misma postdata: PD: Te amo. Obsesionada con las misivas y su contenido, la madre de Holly (Kathy Bates) y sus mejores amigas Sharon (Gina Gershon) y Denise (Lisa Kudrow) comienzan a pensar que se está aferrando demasiado a un pasado que nunca volverá.
Querido John : John es un joven rebelde que, al no saber qué hacer con su vida, abandona la escuela para enrolarse en el ejército. Tras conocer a la chica de sus sueños, Savannah, rápidamente crecerá entre ellos una mutua atracción, ante lo cual John decide abandonar el ejército e iniciar una nueva vida con la mujer que ama. Pero el 11-S lo cambia todo: John debe volver a alistarse y tras un largo período Savannah se enamora de otro hombre.
Un lugar donde refugiarse : Katie (Julianne Hough) es una bella joven con un oscuro pasado que llega a la pequeña localidad costera de Southport, Carolina del Norte. Allí conocerá al apuesto Alex (Josh Duhamel), un joven viudo de buen corazón, y a una viuda que la enseñará a enfrentarse a las pesadillas secretas que la acechan... Adaptación de una nueva novela de Nicholas Sparks.
No están en ningún órden en particular, sino que fueron las 10 primeras que escogimos entre las películas románticas de los últimos 10 años.
Te invitamos a que comentes cuál de estas es tu preferida, o cuál crees que es la mejor película de amor para ver con tu pareja el fin de semana!
Las 10 mejores películas románticas para ver con tu pareja
3 Metros sobre el cielo : Narra la historia de dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos. Es la crónica de un amor improbable, casi imposible pero inevitable que terminará arrastrándolos en un frenético viaje de inicio en donde juntos descubrirán el primer gran amor. Ella (María Valverde) es una chica de clase media-alta que está educada en la bondad, en la inocencia y en las normas. Él (Mario Casas) es un chico rebelde, impulsivo, inconsciente, aficionado al riesgo y al peligro encarnado en un sinfín de peleas y carreras ilegales de motos, al límite del sentido común.
Bajo la misma estrella : A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte.
Como si fuera la primera vez : Como si fuera la primera vez (50 First Dates, 2004) es una comedia romántica protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore. Henry (Adam Sandler) encuentra a la mujer ideal en Lucy (Drew Barrymore). Pero tanta perfección no podría ser para siempre, aunque Henry nunca se imaginó que el encanto durara sólo un día, ya que ella sufre de amnesia a corto plazo y al cabo de la jornada ni siquiera lo recuerda, por lo que cada encuentro es una nueva oportunidad para enamorarla con la ayuda de su amigo Ula (Rob Schneider), en esta divertida comedia romántica ambientada en los paradisiacos parajes hawaianos.
A partir de esta curiosa premisa se desarrolla una divertida historia en la cual Henry Roth tiene que realizar su mejor esfuerzo para enamorar a Lucy día con día.
Diario de una pasión : En una residencia de ancianos, un hombre mayor lee a una mujer una historia de amor escrita en su viejo libro de notas. El libro cuenta la vida de Noah y Allie, dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, pasan un verano idílico juntos antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la Segunda Guerra Mundial. Tiempo después las cosas han cambiado. Allie se había prometido a un exitoso hombre de negocios, mientras Noah vivía solo con sus recuerdos en una vieja casa de 200 años que restauraba con cariño. Entonces, un día, Allie ve en un periódico local un artículo que habla del trabajo de Noah.
El lado bueno de las cosas : Después de perder su casa, trabajo y esposa y pasar ocho meses en prisión, Pat Solatano (Bradley Cooper) termina con sus padres (Robert De Niro, Jacki Weaver). Él está decidido a reconstruir su vida y reunirse con su esposa, pero sus padres estarán felices si él comparte su obsesión por las Águilas de Filadelfia. Las cosas se complican cuando Pat conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), quien le ofrece ayuda para reencontrarse con su esposa si a cambio hace algo muy importante.
La última canción : La adolescente Ronnie (Miley Cyrus) pasa por una etapa de rebeldía coincidiendo con el divorcio de sus padres. Odia la idea de tener que trasladarse a un pueblecito sureño para vivir una temporada con su padre Steve (Greg Kinnear), con el que no mantiene una buena relación, pero no le queda otra opción. Día a día, Steve intentará limar asperezas con su hija a través de la única cosa que parece unirles: su gran pasión por la música.
Letra y música : Alex Fletcher (Hugh Grant), una ex-super estrella de la música, acostumbrado a triunfar en los años ochenta, ahora se ha reducido a actuar en giras nostálgicas y ferias campiranas. Él recibe una gran oportunidad para resurgir cuando la exitosa diva del pop, Cora Corman le pide una canción para ella, pero él no ha escrito nada en años. Observando que Sophie (Drew Barrymore), la chica que cuida las plantas, tiene facilidad con las palabras, Alex le propone que juntos hagan una hermosa canción.
Posdata te amo : Holly Kennedy (Hilary Swank) es una joven viuda que trata de encauzar nuevamente su vida tras la muerte de su querido marido Gerry (Gerard Butler), al que amaba sobre todas las cosas. Pero un día, con motivo de su 30 cumpleaños, descubre que éste le ha dejado varias cartas, todas con la misma postdata: PD: Te amo. Obsesionada con las misivas y su contenido, la madre de Holly (Kathy Bates) y sus mejores amigas Sharon (Gina Gershon) y Denise (Lisa Kudrow) comienzan a pensar que se está aferrando demasiado a un pasado que nunca volverá.
Querido John : John es un joven rebelde que, al no saber qué hacer con su vida, abandona la escuela para enrolarse en el ejército. Tras conocer a la chica de sus sueños, Savannah, rápidamente crecerá entre ellos una mutua atracción, ante lo cual John decide abandonar el ejército e iniciar una nueva vida con la mujer que ama. Pero el 11-S lo cambia todo: John debe volver a alistarse y tras un largo período Savannah se enamora de otro hombre.
Un lugar donde refugiarse : Katie (Julianne Hough) es una bella joven con un oscuro pasado que llega a la pequeña localidad costera de Southport, Carolina del Norte. Allí conocerá al apuesto Alex (Josh Duhamel), un joven viudo de buen corazón, y a una viuda que la enseñará a enfrentarse a las pesadillas secretas que la acechan... Adaptación de una nueva novela de Nicholas Sparks.
miércoles, mayo 09, 2018
Los mejores documentales para cambiar el mundo
Existen documentales que te de dejan pensando durante días, creándote una profunda reflexión interna. En este artículo te dejamos los mejores documentales para cambiar el mundo, 60 documentales que explican el mundo en qué vivimos y en algunos casos nos muestran soluciones y alternativas para cambiar la realidad.
Aquí pretendemos compilar títulos que produzcan un cambio en la forma que tenemos de ver el mundo en el que vivimos, motivando el pensamiento critico que tanta falta nos hace y proponiendo un gran mensaje positivo.
Algunos son documentales prohibidos por grandes corporaciones y poderosos, que hablan del capitalismo extremo, del medio ambiente, de alimentación, drogas y otras tantas cosas con las que convivimos día a día, sin saber mucho sobre ellas, o bien solo teniendo en cuenta una de las campanas.
En cada recomendación, les dejamos una imagen, la reseña y el enlace para ver online y gratis cada documental.
Esperamos sus comentarios en el artículo y también los invitamos a compartir documentales similares que quieran recomendar.
El Guerrero de la Basura
Esta es la historia del arquitecto Michael Reynolds y su equipo de constructores de “Earthships”, tal como llaman a sus diseños de viviendas sostenibles, construidas con desechos y materiales ecológicos locales.
Su historia nace de su preocupación por cuestiones cruciales que enfrenta la humanidad, tales como el inminente decrecimiento energético y el cambio climático, Mike decide entonces plantearse la necesidad urgente de una nueva forma de vida comenzando por lo elemental: La vivienda. En tal sentido, propone salirse totalmente de lo convencional y crear casas sostenibles, con servicios autónomos y un impacto mínimo en el medio ambiente. Sus viviendas se proveen de agua y energía a sí mismas, mantienen una temperatura confortable todo el año sin necesidad de calefacción ni aire acondicionado, reciclan desperdicios, y en su mayor parte están construidas de manera muy poco ortodoxa, con materiales que cualquiera consideraría como basura: neumáticos viejos, botellas usadas de plástico y de vidrio, latas vacías de cerveza, etc.
Ver documental
El Barro Las Manos La Casa
Documental didáctico destinado a la capacitación, mediante los contenidos y las explicaciones del constructor Jorge Belanko, en técnicas de construcción con materiales naturales. Está dirigido tanto a fomentar la autoconstrucción como a profesionales y técnicos.
Descripción: Esta obra, dirigida por Gustavo Marangoni, es un gran documental didáctico sobre construcción natural.
Filmado principalmente en la localidad de El Bolsòn, provincia de Rìo Negro, sur de la cordillera Argentina; fue realizado con el apoyo de la secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Y fue declarado de interés por el programa "Arquitectura y Construcción con Tierra" de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata de una mirada general a este tipo de construcción: sus características, su historia, los prejuicios que tenemos sobre la tierra como material de construcción, sus virtudes y también sus desventajas (y como superarlas).
Jorge Belanko charla con vecinos aclarando dudas generales como por ejemplo, si es posible realizar este tipo de casas en zonas lluviosas como las nuestras, los diferentes estilos de construcción, la posibilidad de la autoconstrucción, entre otros temas.
También participan familias que están construyendo y viviendo en casas naturales, cuentan sus experiencias al respecto. Vemos también construcciones de más de 3000 años, aún de pié, y otras no tan antiguas, pero sí locales, por ejemplo una morada bolsonera de 100 años de antiguedad, en proceso de refacción.
Se describen técnicas para enarbolar muros: adobes, techos verdes, bloques térmicos, entre varias. Veremos como se construye una casa natural, desde los cimientos hasta el techo y la pintura, y prácticamente todo con materiales naturales sacados del propio terreno.
Este documental cuenta además con la participación del Arq. Gernot Minke (de la Universidad de Kassel, Alemania), quien ha hecho más de 30 investigaciones para ventura universidad, y lleva 30 años trabajando con materiales y técnicas naturales.
Ver documental
Agricultura Natural - Masanobu Fukuoka
Documental sobre el creador de la agricultura natural, Masanobu Fukuoka.
Nacido el 2/2/1913, agricultor y microbiólogo japonés, autor de los libros Revolución de un rastrojo y La Senda Natural del Cultivo, en los que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka
Ver documental
Sepp Holzer, El Agricultor Rebelde.
Un inspirador documental sobre un permacultor austríaco que revolucionó la agricultura en climas muy fríos, y acercó la filosofía permacultural a la zona. Profundamente convencido de los grandes beneficios de la Permacultura, no sólo para producir alimentos, sino como una completa filosofía de vida, nos cuenta su frutctífera experiencia durante todos estos años.
Ver documental
Food Inc
El largometraje documental "Food Inc." muestra el funcionamiento de la industria alimentaria de EE.UU y los procesos que se ocultan al consumidor con el consentimiento de las agencias reguladoras y de control gubernamentales. Revela que el suministro de alimentos de EE.UU está controlado por un puñado de corporaciones que a menudo anteponen los beneficios a la salud del consumidor, al sustento de agricultores y granjeros y a la protección del medio ambiente.
Ver documental
El mundo según Monsanto
Bajo la dirección de Marie-Monique Robin, este documental denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.
En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.
Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos.
Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Es la empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades, etc.
Ver documental
The Union, el negocio detrás de la marihuana
Documental imperdible acerca del negocio que hay tras esta planta, políticas de distintos países, argumentos a favor y en contra, gente que ha ido a prisión por culpa de la marihuana.
Aborda desde una perspectiva neutra y objetiva temas como: ¿por qué la marihuana es ilegal? ¿qué riesgos a la salud realmente causa la marihuana? ¿funciona la prohibición de la marihuana? ¿qué pasaría si a la marihuana se le impusieran impuestos? Medicina, papel, combustible, textiles, alimentos,etc… ¿estamos perdiendo algo con prohibirla?
Ver documental
La hora 11
Este documental describe el último momento en el que es posible cambiar. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este momento: cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria. Expertos de todo el mundo dialogan con más de cincuenta de los científicos, pensadores y líderes más importantes del momento, que presentan los hechos y hablan sobre los aspectos más urgentes a los que se enfrentan nuestro planeta y la humanidad. La narración y conducción de la misma corre a cargo del actor Leonardo DiCaprio que se implicó personalmente en la producción de la misma. La hora 11 es una mirada sobre la crisis ecológica actual, concretada en fenómenos tales como la sequía, el hambre, las inundaciones o la lluvia ácida, entre otras secuelas que el planeta sufre a causa del cambio climático. El documental incluye soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta....
Ver documental
The Corporation
La corporación es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título 'La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder', de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales. Todo adornado con imágenes de anuncios y noticias de la televisión y videos promocionales de las empresas. La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es "una persona" con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que "La Corporación" responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas. La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
Ver documental
Una Verdad Incomoda
Este documental de 2006 es una obra cinematográfica estadounidense considerada pionera en la cuestión del calentamiento global. Su creador, Al Gore, ex candidato a presidente de EE.UU., se convirtió en un referente del tema al explicarle llanamente al mundo entero la amenaza que representan las emisiones de dióxido de carbono provocadas por la acción del hombre y las terribles consecuencias que podría afronta la Tierra de continuar este problema en aumento. Proyecta datos sumamente preocupantes y reveladores, y resulta totalmente entendible y llevadera aún para aquellos poco asiduos en el género documental.
Ver documental
Koyaanisqatsi - Vida fuera de equilibrio
Realizado entre los años 1975 y 1982, es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Ver documental
Powaqqatsi - Vida en Transición
Sin guión, la película comunica directamente a través de sus imágenes, desarrollando su propio ritmo, mostrando escenas de manipulación y destrucción humanas. Consta de cinco capítulos que narran la historia y la cultura del hombre desde los rituales más antiguos hasta la febril vida de las modernas ciudades. El pasado, el presente y el futuro son un mismo momento. Un día en la vida del mundo. El primer capítulo es la fuerza, el elemento básico de la existencia. El segundo es la gente, la sociedad, sus inicios y sus desviaciones hasta su caricatura. El tercero es el sueño, el retrato de las maravillas del desarrollo tecnológico de la sociedad moderna. El cuarto capítulo son los que se quedan atrás sacrificados en el altar del progreso. Y el último capítulo es un mágico itinerario por los rituales religiosos. La palabra del lenguaje indio hopi ”ko yaa nis qatsi” significa ”un medio de vida desequilibrado”. ”Qatsi es vida”. Aquí, ”Powaqqatsi” es una concentración de las palabras ”powaga”, que significa ”mago que vive a expensas de los demás”, y ”qatsi, vida”. Imágenes del tercer mundo, impresiones de las culturas nativas de Asia, India, África y Sudamérica, retratos y detalles de tradiciones amenazadas, un enfrentamiento con los logros culturales y restos de tribus y razas. ”Powaqqatsi” es un documento de creatividad y fantasías humanas, pero, al mismo tiempo, una muestra filmada de los peligros que amenazan a estos mundos, algunos de los cuales aún permanecen intactos.
Ver documental parte 1
Ver documental parte 2
Naqoyqatsi - Vida como Guerra
Habiendo pasado varios años desde el lanzamiento de Koyaanisqatsi (1983) y de Powaqqatsi (1988), Geofrey Reggio decidió culminar su trilogía QATSI con un trabajo arriesgado que muestra a través de imágenes particulares algo que “es más importante que los imperios, más poderosos que las religiones del mundo, más decisivo que las grandes batallas, más impactante que los cataclismos que cambian nuestro planeta: la transición del medio natural, la naturaleza antigua, a la “nueva” naturaleza, el medio tecnológico”. Naqoyqatsi (2002), palabra Hopi que singifica “la vida como guerra”, no utiliza la misma técnica de cámara lenta y time-lapse de los dos documentales anteriores, sino que se trata de imágenes diversas que han sido manipuladas y procesadas digitalmente, editadas de manera no lineal e intercaladas por fotogramas producidos por computador. El objetivo de introducir este manejo en las imágenes es demostrar la transición de la sociedad, que ha pasado de una ambiente completamente natural a uno basado exclusivamente en la tecnología.
Ver documental parte 1
Ver documental parte 2
In Pot We Trust
Seguramente el documental sobre la marihuana más serio que hemos visto. Producido en USA en 2007 In Pot We Trust ("En la marihuana creemos", guiño a la frase "In God We Trust" que aparece en los billetes de dólar) intercala varias historias. Por una parte contrapone el deseo de un lobbista, del grupo Marihuana Policy Project, el cual intenta convencer al Capitolio de una ley que permita el consumo terapéutico de marihuana con la historia de un miembro de la DEA obsesionado en destruir plantaciones de marihuana. Además de esto el documental cuenta con varios testimonios (algunos impresionantes) sobre personas con enfermedades terminales que acuden al cannabis como último y mejor remedio.
Documental totalmente recomendado, el único detalle es que no encontre versión en español ni siquiera con subtítulos.
Ver documental
Home
Con el mismo nombre en inglés y en español, este documental que vio la luz en 2009, relata la manera en que el hombre afectó el equilibrio de la Tierra. Producido por el famoso fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, esta obra se diferencia por desarrollar el relato mediante imágenes inéditas tomadas desde el cielo en 54 países. Refleja cómo los problemas ecológicos del planeta están todos interconectados y sacude con una advertencia: si el hombre no revierte la tendencia, en 10 años puede acabar definitivamente con la humanidad. Toca temas serios y preocupantes sin caer en un alarmismo dramático y sugiriendo soluciones para lograr un giro histórico.
Ver documental
Aquí pretendemos compilar títulos que produzcan un cambio en la forma que tenemos de ver el mundo en el que vivimos, motivando el pensamiento critico que tanta falta nos hace y proponiendo un gran mensaje positivo.
Algunos son documentales prohibidos por grandes corporaciones y poderosos, que hablan del capitalismo extremo, del medio ambiente, de alimentación, drogas y otras tantas cosas con las que convivimos día a día, sin saber mucho sobre ellas, o bien solo teniendo en cuenta una de las campanas.
En cada recomendación, les dejamos una imagen, la reseña y el enlace para ver online y gratis cada documental.
Esperamos sus comentarios en el artículo y también los invitamos a compartir documentales similares que quieran recomendar.
Los mejores documentales para cambiar el mundo
El Guerrero de la Basura
Esta es la historia del arquitecto Michael Reynolds y su equipo de constructores de “Earthships”, tal como llaman a sus diseños de viviendas sostenibles, construidas con desechos y materiales ecológicos locales.
Su historia nace de su preocupación por cuestiones cruciales que enfrenta la humanidad, tales como el inminente decrecimiento energético y el cambio climático, Mike decide entonces plantearse la necesidad urgente de una nueva forma de vida comenzando por lo elemental: La vivienda. En tal sentido, propone salirse totalmente de lo convencional y crear casas sostenibles, con servicios autónomos y un impacto mínimo en el medio ambiente. Sus viviendas se proveen de agua y energía a sí mismas, mantienen una temperatura confortable todo el año sin necesidad de calefacción ni aire acondicionado, reciclan desperdicios, y en su mayor parte están construidas de manera muy poco ortodoxa, con materiales que cualquiera consideraría como basura: neumáticos viejos, botellas usadas de plástico y de vidrio, latas vacías de cerveza, etc.
Ver documental
El Barro Las Manos La Casa
Documental didáctico destinado a la capacitación, mediante los contenidos y las explicaciones del constructor Jorge Belanko, en técnicas de construcción con materiales naturales. Está dirigido tanto a fomentar la autoconstrucción como a profesionales y técnicos.
Descripción: Esta obra, dirigida por Gustavo Marangoni, es un gran documental didáctico sobre construcción natural.
Filmado principalmente en la localidad de El Bolsòn, provincia de Rìo Negro, sur de la cordillera Argentina; fue realizado con el apoyo de la secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Y fue declarado de interés por el programa "Arquitectura y Construcción con Tierra" de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata de una mirada general a este tipo de construcción: sus características, su historia, los prejuicios que tenemos sobre la tierra como material de construcción, sus virtudes y también sus desventajas (y como superarlas).
Jorge Belanko charla con vecinos aclarando dudas generales como por ejemplo, si es posible realizar este tipo de casas en zonas lluviosas como las nuestras, los diferentes estilos de construcción, la posibilidad de la autoconstrucción, entre otros temas.
También participan familias que están construyendo y viviendo en casas naturales, cuentan sus experiencias al respecto. Vemos también construcciones de más de 3000 años, aún de pié, y otras no tan antiguas, pero sí locales, por ejemplo una morada bolsonera de 100 años de antiguedad, en proceso de refacción.
Se describen técnicas para enarbolar muros: adobes, techos verdes, bloques térmicos, entre varias. Veremos como se construye una casa natural, desde los cimientos hasta el techo y la pintura, y prácticamente todo con materiales naturales sacados del propio terreno.
Este documental cuenta además con la participación del Arq. Gernot Minke (de la Universidad de Kassel, Alemania), quien ha hecho más de 30 investigaciones para ventura universidad, y lleva 30 años trabajando con materiales y técnicas naturales.
Ver documental
Agricultura Natural - Masanobu Fukuoka
Documental sobre el creador de la agricultura natural, Masanobu Fukuoka.
Nacido el 2/2/1913, agricultor y microbiólogo japonés, autor de los libros Revolución de un rastrojo y La Senda Natural del Cultivo, en los que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka
Ver documental
Sepp Holzer, El Agricultor Rebelde.
Un inspirador documental sobre un permacultor austríaco que revolucionó la agricultura en climas muy fríos, y acercó la filosofía permacultural a la zona. Profundamente convencido de los grandes beneficios de la Permacultura, no sólo para producir alimentos, sino como una completa filosofía de vida, nos cuenta su frutctífera experiencia durante todos estos años.
Ver documental
Food Inc
El largometraje documental "Food Inc." muestra el funcionamiento de la industria alimentaria de EE.UU y los procesos que se ocultan al consumidor con el consentimiento de las agencias reguladoras y de control gubernamentales. Revela que el suministro de alimentos de EE.UU está controlado por un puñado de corporaciones que a menudo anteponen los beneficios a la salud del consumidor, al sustento de agricultores y granjeros y a la protección del medio ambiente.
Ver documental
El mundo según Monsanto
Bajo la dirección de Marie-Monique Robin, este documental denuncia los efectos negativos que provocan los productos agroquímicos y las semillas de soja transgénica que comercializa la empresa más grande del mundo del sector.
En síntesis, expone la cara más oscura de la lógica económica neoliberal, a través de la realidad agrícola de América del Norte y del Sur, especialmente de Argentina.
Hoy Monsanto es el primer semillero de soja, maíz, algodón y productor de agroquímicos del mundo. Quien dice semilla, dice Monsanto, pero también dice alimentos.
Es la empresa norteamericana que maneja el mercado mundial de la soja. Es la misma empresa que fabricó PCB, y ocultó durante 50 años que ese aceite era cancerígeno. Es la empresa que produce y que patentó las semillas de soja genéticamente modificadas, para resistir agroquímicos y tempestades, etc.
Ver documental
The Union, el negocio detrás de la marihuana
Documental imperdible acerca del negocio que hay tras esta planta, políticas de distintos países, argumentos a favor y en contra, gente que ha ido a prisión por culpa de la marihuana.
Aborda desde una perspectiva neutra y objetiva temas como: ¿por qué la marihuana es ilegal? ¿qué riesgos a la salud realmente causa la marihuana? ¿funciona la prohibición de la marihuana? ¿qué pasaría si a la marihuana se le impusieran impuestos? Medicina, papel, combustible, textiles, alimentos,etc… ¿estamos perdiendo algo con prohibirla?
Ver documental
La hora 11
Este documental describe el último momento en el que es posible cambiar. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este momento: cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria. Expertos de todo el mundo dialogan con más de cincuenta de los científicos, pensadores y líderes más importantes del momento, que presentan los hechos y hablan sobre los aspectos más urgentes a los que se enfrentan nuestro planeta y la humanidad. La narración y conducción de la misma corre a cargo del actor Leonardo DiCaprio que se implicó personalmente en la producción de la misma. La hora 11 es una mirada sobre la crisis ecológica actual, concretada en fenómenos tales como la sequía, el hambre, las inundaciones o la lluvia ácida, entre otras secuelas que el planeta sufre a causa del cambio climático. El documental incluye soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta....
Ver documental
The Corporation
La corporación es un documental dirigido por Mark Achbar y Jennifer Abbott que durante dos horas y cincuenta y tres minutos se interna en el mundo empresarial psicopático. Está basado en el libro con el título 'La Corporación, la persecución patológica del beneficio y el poder', de Joel Bakan. Con entrevistas realizadas tanto a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein y Michael Moore, entre otros) se analiza el comportamiento de las multinacionales. Todo adornado con imágenes de anuncios y noticias de la televisión y videos promocionales de las empresas. La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es "una persona" con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que "La Corporación" responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas. La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
Ver documental
Una Verdad Incomoda
Este documental de 2006 es una obra cinematográfica estadounidense considerada pionera en la cuestión del calentamiento global. Su creador, Al Gore, ex candidato a presidente de EE.UU., se convirtió en un referente del tema al explicarle llanamente al mundo entero la amenaza que representan las emisiones de dióxido de carbono provocadas por la acción del hombre y las terribles consecuencias que podría afronta la Tierra de continuar este problema en aumento. Proyecta datos sumamente preocupantes y reveladores, y resulta totalmente entendible y llevadera aún para aquellos poco asiduos en el género documental.
Ver documental
Koyaanisqatsi - Vida fuera de equilibrio
Realizado entre los años 1975 y 1982, es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, Godfrey Reggio presentó este documental ante 5000 personas el 4 de Octubre de 1982 en el Radio City Hall de Nueva York, convirtiéndose al instante en un documental de culto.
Ver documental
Powaqqatsi - Vida en Transición
Sin guión, la película comunica directamente a través de sus imágenes, desarrollando su propio ritmo, mostrando escenas de manipulación y destrucción humanas. Consta de cinco capítulos que narran la historia y la cultura del hombre desde los rituales más antiguos hasta la febril vida de las modernas ciudades. El pasado, el presente y el futuro son un mismo momento. Un día en la vida del mundo. El primer capítulo es la fuerza, el elemento básico de la existencia. El segundo es la gente, la sociedad, sus inicios y sus desviaciones hasta su caricatura. El tercero es el sueño, el retrato de las maravillas del desarrollo tecnológico de la sociedad moderna. El cuarto capítulo son los que se quedan atrás sacrificados en el altar del progreso. Y el último capítulo es un mágico itinerario por los rituales religiosos. La palabra del lenguaje indio hopi ”ko yaa nis qatsi” significa ”un medio de vida desequilibrado”. ”Qatsi es vida”. Aquí, ”Powaqqatsi” es una concentración de las palabras ”powaga”, que significa ”mago que vive a expensas de los demás”, y ”qatsi, vida”. Imágenes del tercer mundo, impresiones de las culturas nativas de Asia, India, África y Sudamérica, retratos y detalles de tradiciones amenazadas, un enfrentamiento con los logros culturales y restos de tribus y razas. ”Powaqqatsi” es un documento de creatividad y fantasías humanas, pero, al mismo tiempo, una muestra filmada de los peligros que amenazan a estos mundos, algunos de los cuales aún permanecen intactos.
Ver documental parte 1
Ver documental parte 2
Naqoyqatsi - Vida como Guerra
Habiendo pasado varios años desde el lanzamiento de Koyaanisqatsi (1983) y de Powaqqatsi (1988), Geofrey Reggio decidió culminar su trilogía QATSI con un trabajo arriesgado que muestra a través de imágenes particulares algo que “es más importante que los imperios, más poderosos que las religiones del mundo, más decisivo que las grandes batallas, más impactante que los cataclismos que cambian nuestro planeta: la transición del medio natural, la naturaleza antigua, a la “nueva” naturaleza, el medio tecnológico”. Naqoyqatsi (2002), palabra Hopi que singifica “la vida como guerra”, no utiliza la misma técnica de cámara lenta y time-lapse de los dos documentales anteriores, sino que se trata de imágenes diversas que han sido manipuladas y procesadas digitalmente, editadas de manera no lineal e intercaladas por fotogramas producidos por computador. El objetivo de introducir este manejo en las imágenes es demostrar la transición de la sociedad, que ha pasado de una ambiente completamente natural a uno basado exclusivamente en la tecnología.
Ver documental parte 1
Ver documental parte 2
In Pot We Trust
Seguramente el documental sobre la marihuana más serio que hemos visto. Producido en USA en 2007 In Pot We Trust ("En la marihuana creemos", guiño a la frase "In God We Trust" que aparece en los billetes de dólar) intercala varias historias. Por una parte contrapone el deseo de un lobbista, del grupo Marihuana Policy Project, el cual intenta convencer al Capitolio de una ley que permita el consumo terapéutico de marihuana con la historia de un miembro de la DEA obsesionado en destruir plantaciones de marihuana. Además de esto el documental cuenta con varios testimonios (algunos impresionantes) sobre personas con enfermedades terminales que acuden al cannabis como último y mejor remedio.
Documental totalmente recomendado, el único detalle es que no encontre versión en español ni siquiera con subtítulos.
Ver documental
Home
Con el mismo nombre en inglés y en español, este documental que vio la luz en 2009, relata la manera en que el hombre afectó el equilibrio de la Tierra. Producido por el famoso fotógrafo francés Yann Arthus-Bertrand, esta obra se diferencia por desarrollar el relato mediante imágenes inéditas tomadas desde el cielo en 54 países. Refleja cómo los problemas ecológicos del planeta están todos interconectados y sacude con una advertencia: si el hombre no revierte la tendencia, en 10 años puede acabar definitivamente con la humanidad. Toca temas serios y preocupantes sin caer en un alarmismo dramático y sugiriendo soluciones para lograr un giro histórico.
Ver documental
Fabricados para no durar (Comprar, tirar, comprar)
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
"Comprar, tirar, comprar"; un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.
Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
"Comprar, tirar, comprar"; un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.
Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".
Peligro, escasez de comida de Bill Mollison
En este documental se presenta de forma clara y unívoca la problemática que rodea a la alimentación y los sistemas agrícolas modernos. Si no cambiamos nuestra manera de concebir nuestra alimentación y el impacto que esta ejerce sobre la Madre Tierra, si no comenzamos a asumir la responsabilidad de producir nuestros propios alimentos y a vivir en armonía con la naturaleza, seguiremos en grave peligro de escasez de comida.
Bill Mollison es un investigador, científico, profesor y naturista conocido como “padre de la permacultura”, un sistema de diseño integrado que enlaza agricultura, horticultura, arquitectura y ecología, avanzando en su conexión con sistemas económicos, estrategias de acceso a las tierras y sistemas legales para empresas y comunidades.
Fardos de paja en la cabeza, redescubriendo un antiguo material de construcción
“Fardos de paja en la cabeza, redescubriendo un antiguo material de construcción” documental que aporta variadas técnicas que demuestran la seguridad y viabilidad de los materiales, exponiéndolos a rigurosas pruebas contra incendios y movimientos sísmicos.
Además del bajo costo y la no dependencia del sistema financiero, la bioconstrucción añade criterios y técnicas que garantizan una vivienda más saludable, utilizando materiales no contaminantes ni tóxicos, reutilizables y reciclables, ahorrando energía y aprovechando las energías renovables.
5 Camaras Rotas
Emad es un joven palestino aficionado a las cámaras domésticas. Vive en Bil’in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. En 2005 las excavadoras israelíes llegan a Bil’in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento judío. Con su cámara Emad, graba estos primeros movimientos.
5 años y 5 cámaras de vídeo le harán falta a Emad para registrar la historia de la resistencia de su pueblo a la opresión israelí, y, en paralelo, el crecimiento de su hijo Gibreel Emad, nacido en los primeros días del movimiento ciudadano. Mientras los ataques israelíes destrozan una cámara tras otra y, con ellas, las vidas de algunos de sus compañeros, Emad sigue adquiriendo nuevas cámaras y filmando lo que sucede a su alrededor. Un retrato único, personal y desde primera fila de uno de los movimientos de resistencia pacífica palestinos más famosos y apoyados por la comunidad internacional.
Nuestro veneno cotidiano
El documental realizado por la periodista Marie-Monique Robin es fruto de un trabajo de investigación de dos años en América del Norte, Asia y Europa, apoyándose en numerosos estudios científicos pero también en testimonios de científicos, investigadores, representantes de las agencias de reglamentación, ella demuestra que la causa principal de la epidemia es de origen medioambiental, debido a las decenas de miles de millones de moléculas químicas que han invadido nuestra alimentación después del final de la Segunda Guerra Mundial.
En el curso de los treinta últimos años. la tasa de incidencia del cáncer a aumentado en 40%. dentro de ello incremento de leucemia y tumores cerebrales -en los niños ha sido de 2% por año-. Se haconstatado una evolución similar para las enfermedades neurológicas, autoinmunes, o para el disfuncionamiento de la reproducción, una “epidemia” que golpea a los países llamados “desarrollados”.
El poder de la comunidad: cómo Cuba sobrevivió al agotamiento del petróleo
Es un documental que explora el colapso económico y la eventual recuperación de Cuba tras la caída de la Unión Soviética en 1991. Siguiendo los pasos dramáticos adoptados tanto por el gobierno cubano como por sus ciudadanos, los temas principales tratados son la agricultura urbana, la dependencia energética y la sostenibilidad.
La economía cubana, muy dependiente de la ayuda económica de la Unión Soviética, sufrió enormemente después del final de la Guerra Fría. El país perdió la mitad de sus importaciones de petróleo, y el 85 por ciento de su economía en el comercio internacional.2 Cuba comenzó una lenta recuperación no centrada en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, sino en el rechazo al consumo en favor de la sostenibilidad.
El jardín de Emilia Hazelip
La Agricultura Sinérgica es un sistema que permite al suelo mantenerse salvaje a pesar de estar cultivado, pero con ciertas adaptaciones como pueden ser el uso de máquinas. La Sinergia implica el funcionamiento dinámico y concertado de varios órganos para realizar una función. Así como en nuestro organismo todo el sistema y sus elementos funcionan interrelacionados y con coherencia, esta sinergia tiene también lugar entre la tierra y los microorganismos que la habitan enriqueciéndola o entre las legumbres y las bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico o en la asociación entre plantas que se benefician mutuamente. Este sistema de agricultura natural protege el ecosistema del suelo permitiendo a la tierra mantener sus capas propias, sin agitarla ni revolverla, entendiendo que la tierra tiene capacidad de autofertilizarse.
Una granja para el futuro
Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadora Rebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a su Devon natal para hacerse cargo de la vieja granja familiar. Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películas sobre vida silvestre, Rebecca se pregunta aquí cómo hacer para transformar el establecimiento agrícola de su familia localizado en el Sur de Inglaterra, en una granja de bajo consumo energético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente los los combustibles fósiles serán cada vez más escasos.
La revolución del Cáñamo
La relación del hombre con el cannabis siempre ha existido, incluso antes de que nuestros antepasados empezasen a aprender a cultivar la tierra, hace ya unos 10.000 años.
El Documental nos enseñará mas sobre la historia, secretos, usos y derivados de la planta más amada y odiada del mundo.
¿Y Si La Marihuana Curara El Cáncer?
Mientras que la mayoría los documentales de esta lista hablan de una amplia gama de temas relacionados, éste se ocupa de uno solo: la relación entre los cannabinoides y el cáncer. Científicos de renombre mundial, en el campo de los compuestos químicos de los cannabinoides encontrados en el cannabis, explican e ilustran sus descubrimientos absolutamente alucinantes. Esta película te abre los ojos al revelar datos sorprendentes sobre esta antigua medicina y sus asombrosas propiedades de regulación tumoral. ¡Sin duda hay que verlo!
Cannabis Indoor: Tú tienes la llave
Documental con entrevistas a José Antonio Escohotado (escritor, jurista, filósofo y sociólogo), José María Mendiluce (político y escritor), Karra Elejalde (actor, guionista y director de cine), Marco Cappato (político europarlamentario), Ignasi Pena (psicólogo clínicoy miembro de ARSEC), Ricardo Navarrete (escritor y médico especialista en medicina familiar y comunitaria del Servicio Andaluz de Salud), Marta Durán (medica especialista en farmacología clínica), Fernando Sánchez Dragó (escritor y presentador de tv), Ben Dronkers (fundador y propietario de Sensi Seeds Bank), Bernard Rappaz (enólogo y agricultor ecológico), Jorge Cervantes (botánico y escritor), Nol Van Schaik (culturista y empresario del cannabis), que recogen diferentes puntos de vista para la legalización del cultivo del cannabis.
100% hecho de basura
Siguiendo el principio de que los deshechos pueden ser reutilizados en su totalidad (justo como en la naturaleza) el arquitecto estadounidense Bill McDonuogh y el químico alemán Michael Braungart llevan a cabo acciones en diferentes industrias para reducir las emisiones contaminantes y revertir el daño que los seres humanos hemos hecho al planeta.
Baraka
Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene argumento lineal, ni personajes ni diálogos, pero, en medio de estos enormes contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el elemento más importante que la distingue de otras especies. Un mundo más allá de las palabras.
Océanos de plástico
Los océanos se están convirtiendo en un basurero. El vertido indiscriminado de residuos de plástico y sustancias químicas ponen en serio peligro la cadena alimentaria.
Las cifras son realmente dramáticas: del total de la basura vertida en los océanos anualmente, el 80% son objetos de plástico. Cada metro cuadrado de la superficie de océanos y mares contienen miles de desechos de este perjudicial material.
La comunidad científica ha advertido de la magnitud de la contaminación de nuestro espacio marítimo y de los perjudiciales efectos que este desastre medioambiental está causando en las especies que en él habitan. En este interesante documental que Odisea les presenta veremos como en Holanda se han dado casos de aves marinas y peces que han muerto debido a la ingesta de este tipo de residuos, o como en California ballenas y delfines sufren una dolorosa muerte causada por este mismo motivo.
¿Cuál será el impacto de esta “contaminación de plástico” sobre el planeta si no llegamos a frenarla? ¿Qué podemos hacer para mitigar sus dañinos efectos?.
Volver a Eden
Después de años de un agotador esfuerzo quebrando la tierra devastada por los efectos de métodos de cultivo hechizos, Paul Gautschi ha descubierto un ejemplo de lo que Dios quiso ofrecerle a la humanidad en el Jardín de Edén. Algunos de los asuntos vitales que la agricultura enfrenta hoy en día, incluye la preparación de la tierra, fertilización, irrigación, control de la maleza, control de plagas, rotación de cultivos y cuestiones de pH. Ninguno de estos factores se presenta en el estado no alternado de la naturaleza ni en los jardines y huertos de Paul.
VOLVER A EDÉN te invita a caminar junto a Paul mientras él te enseña métodos orgánicos y sustentables de cultivo que pueden implementarse en diversos climas en todo el mundo.
Earthlings, Terricolas
excelente documental que relaciona la naturaleza, los animales y los humanos. Muestra la total dependencia que el hombre tiene de los animales (para su uso como mascotas, comida, entretenimiento, vestuario e investigaciones científicas) acentuando la total falta de respeto y humanidad de muchos para con lo que ellos llaman “recursos naturales”.
En una investigación que duró cinco años, se grabó con cámaras ocultas la realidad de tiendas de mascotas, criaderos de animales, refugios, granjas industriales, mataderos, el comercio de pieles y cuero, deportes, entretenimientos e investigación científica. En la hora y media que dura el documental, nos muestra cuán lejos llega el maltrato que el hombre da a todo tipo de animales para satisfacer sus necesidades económicas.
El documental está narrado por Joaquin Phoenix y la música está hecha por Moby. Escrito y dirigido por Shaun Monson, en el año 2005. “Earthlings” nos permite abrir los ojos a la realidad, instándonos a dejar de mirar hacia otro lado y asumir nuestra total responsabilidad en esta global situación cruel e insostenible.
Cuarto Poder
Este documental nos propone una reflexión sobre los medios de comunicación, la calidad de las informaciones que consumimos, la creación de opinión pública y, en última instancia, la salud democrática de nuestras sociedades en la era de la información.
Lost & Found te invita a echar un vistazo al extraño y hermoso mundo de Blair.
En un remoto rincón de la Isla Sur de Nueva Zelanda, escondido entre los últimos tramos restantes de bosque nativo, se encuentra un poco conocido lugar de maravillas. Es la obra de vida y la extraordinaria creación del inventor, artista y confeso constructor, Blair Somerville.
Por más de diez años Blair solo ha poseído, operado e incesantemente ampliado el Lost Gypsy Gallery, su país de maravillas de magia y un parque infantil para niños y adultos por igual. Usando solo materiales reciclados, Blair lleva la autoconstrucción a extremos artísticos. Sus creaciones son ingeniosas, interactivas, y muchas veces hilarantemente poco prácticas. Toman muchas formas y comparten una extraña habilidad para sorprender, entretener e inspirar.
Pierre Avezard, llamado Petit Pierre (1909-1992), nació antes de lo previsto, "sin terminar", como lo dirá él mismo. Medio ciego, casi sordo y mudo, no aprendió jamás a leer ni a escribir. A la edad de siete años lo retiran de la escuela para confiarle el oficio de los inocentes : pastor.
En los campos, Petit Pierre observa la naturaleza, los animales, los hombres que trabajan. Observa asimismo que las máquinas invaden la vida cotidiana, que el mundo está en constante mutación. Todo lo que se mueve, sobre patas, sobre ruedas, o de cualquier otra manera, ejerce una verdadera fascinación sobre él. Solitario, pasa el tiempo analizando, desmenuzando y reproduciendo el movimiento, primero en su cabeza, luego…
Mientras el mundo gira en sus momentos más horribles, Petit Pierre pasará casi cuarenta años creando un juego giratorio, una máquina poética de belleza singular y de una tal complejidad mecánica que ni los ingenieros logran explicarla. Obra maestra del arte bruto, el juego giratorio de Petit Pierre es una metáfora inquietante de la evolución de la humanidad en el siglo veinte.
Museo de las maravillas
Con los años, Butch ha perfeccionado su arquitectura y habilidades de diseño. Su casa está construida con piedras y la madera de una antigua fábrica de algodón, y su porche trasero - con vistas a un pantano - está elegantemente decorado con placas antiguas. Al compartir su afición por la construcción, él admite que ha estado trabajando en su casa reciclada durante veintidós años.
Casa domótica minimalista de un veterano hacker californiano
En una propiedad fuera de la red en Philo, California, Loren Amelang construyó una casa que le ayudaría a generar "agua caliente gratuita, energía gratis y calor libre".
Toda la parte sur (hemisferio norte) de su casa se cubre con dispositivos de captación solar: 1.600 vatios de potencia fotovoltaica, paneles solares de agua caliente, un cuarto de sol / de efecto invernadero y un colector de aire caliente solar. "La terraza interior / invernadero proporciona la mayor parte del calor libre".
Poniendo en práctica sus conocimientos técnicos (él es un pionero en la programación en C + +), Amelang escribió más de 10.000 líneas de código para que los sistemas de agua y electricidad de su hogar pudieran ser operados de manera más eficiente y automática. Un beneficio adicional es la capacidad de controlar todo a distancia, incluso sólo por un teléfono inteligente….simplemente genial…MAESTRO.
La educación prohibida
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
Construccion de un Eco Domo con superadobe por Nader Khalili
Nader Khalili considerado el padre de la Técnica de Superadobe (1936-2008 ) fue un arquitecto iraní, que recibió su formación arquitectónica y filosófica en Irán, Turquía y los Estados Unidos. A sus 38 años dejó de diseñar rascacielos, cerró sus oficinas en Teherán y Los Ángeles, se compró una motocicleta y marchó al desierto de Irán, en búsqueda de una solución para albergar a los pobres en el mundo. Allí descubrió la esencia y vida de los cinco elementos: tierra, agua, aire, fuego y éter, como quinto elemento que él vivió y comprendió a través de Rumi, poeta místico persa que vivió hace 800 años. Rumi le enseñó a percibir la unidad que subyace a estos elementos universales. En aquel largo retiro estudió y se inspiró en las técnicas tradicionales de arquitectura en tierra desarrolladas por la cultura persa. Fue así como las viviendas del futuro tienen su origen en un método muy antiguo inspirado en las antiguas construcciones del desierto.
The Zionist Story (La Historia Sionista) - 2009
En palabras del autor, Berek Joselewiez: “He concluido recientemente un documental indepediente, La historia sionista, en el cual quiero presentar no solo la historia del conflicto Israel/Palestina, sino también las razones centrales del mismo: la ideología sionista, sus objetivos (pasados y actuales) y su firme control no solo de la sociedad israelí, sino también, y de modo creciente, de la percepción que los occidentales tienen del Oriente Medio. Estos conceptos ya han sido demostrados en el excelente documental Ocupación 101, de Abdallah Omeish y Sfyan Omeish, pero en mi documental yo lo trato desde la perspectiva de un israelí, ex soldado de la reserva y alguien que ha pasado toda su vida a la sombra del sionismo.
Ocupación 101, Voces de las silenciadas mayorías
Documental que nos presenta un análisis sistemático de los hechos y de las verdades escondidas que roden el conflicto Israel-Palestino, y devela muchos de los mitos y concepciones erróneas aumidos por largo tiempo. La película también detalla la vida bajo el régimen militar israelí, el papel de EEUU en el conflicto y los principales obstáculos que impiden una paz duradera y viable.
Incluye filmaciones raramente vistas y testimonios nunca mostrados en la mayoría de los medios de EEUU. Las raíces del conflicto son explicadas por medio de comentarios que incitan a la reflexión, por parte de académicos especializados en el medio oriente, activistas pacifistas, periodistas, líderes religiosos y trabajadores humanitarios, cuyas voces han sido suprimidas demasiado frecuentemente de los medios de EEUU.
A diferencia de todas las películas que han sido producidas sobre el conflicto, 'Ocupación 101' explica la situación de manera sistemática y le ofrece a la audiencia el contexto completo para mejor entender el encuentro Israelo-Palestino. La película muestra las causas esenciales del conflicto a través de voces israelíes, judías, cristianas, musulmanes, estadounidenses, y palestinas que rara vez son escuchadas a través de los medios de comunicación hegemónicos.
La película cubre un amplio rango de tópicos, que incluyen la primera oleada de inmigrantes judíos desde Europa en los años 1880, las tensiones de la década de 1920, la guerra de 1948, la guerra de 1967, la primera Intifada de 1987, el proceso de paz de Oslo, la expansión de los asentamientos, el papel del gobierno de los EEUU, la segunda Intifada de 2000, y también cubre la reciente "desconexión" de Gaza de agosto de 2005.
Premios: Ganador del Premio 2006 Artivist a la mejor película bajo la categoría de derechos humanos. Ganador del premio a la mejor película en el River's Edge Film Festival. Ganador del Premio al Mejor Documental del The deadCenter Film Festival. Ganador del Premio de la Audiencia al mejor documenta en el East Lansing Film Festival. Ganador del Premio John Michaels Memorial en el Big Muddy Film Festival.
Alihuen: Una historia de conservación agraria
Alihuen significa árbol grande en el idioma de los pueblos indígenas mapuches. Cuando Jeroen Beuckels decidió instalarse en la provincia rural Chepu en Chiloé con su esposa Grecia este nombre no fue tomado a la ligera, por las tierras de cultivo que representaría, llevando a cabo una gran transformación de pastos a prósperos bosques.
El fenómeno Finlandés: El sistema escolar más asombroso del mundo.
Documental de 60 minutos que describe por qué Finlandia posee un sistema educativo que ha sido situado por más de una década como entre los mejores del mundo. Es un sistema educativo muy diferente al del resto de países, y su éxito rotundo los ha llevado a ganar premios en todos los ámbitos. Los alumnos estudian menos, tienen menos tareas, en tanto que los profesores reciben un sueldo competitivo y se encuentran totalmente implicados en su trabajo. ¿Por qué Finlandia? Bob Compton, creador del documental, junto al investigador de Harvard, el doctor Tony Wagner, ha decidido averiguarlo. Los resultados se han consignado en este film. Wagner, educador desde siempre y autor del bestseller “The Global Achievement Gap” (La brecha de logros mundial), nos lleva al interior de este sistema en estos 60 minutos, pues está más que suficientemente calificado para explorar y explicar el éxito finlandés. Desde el salón de clases y a través de entrevistas con estudiantes, profesores, padres, administrativos, directores y funcionarios del gobierno, Wagner nos revela los factores que han llevado a Finlandia a poseer el sistema educativo catalogado como número uno en el mundo.
Microcosmos, la gente de la hierba ( Titulo original: Le peuple de l’herbe), de 1996 de Claude Nuridsany y Marie Pérennou producida por Jacques Perrin. Esta película es principalmente una grabación de un conjunto de detalladas interacciones de insectos con la música de Bruno Coulais. Es un homenaje a aquellos seres vivos que por su tamaño o por el miedo ilógico extendido, suelen ser olvidados y despreciados.
Tierra! La película
Un magnífico y poético documental que nos conecta con la insospechada cantidad de vida que atesora el suelo, y describe asimismo desde perspectivas múltiples, la profunda relación de los humanos con eso que llamamos “tierra”. Desde su historia más inaccesible y remota como partículas de otras galaxias, hasta los más diversos usos y aplicaciones del suelo en nuestros días, tanto mediante buenas prácticas sostenibles como de otras muy cuestionables. La propuesta no tiene un único mensaje central, sino que ofrece un abanico de lecturas sistémicas, universales y amplias. Así podemos descubrir enfoques históricos, culturales, éticos, didácticos, científicos, prácticos y hasta espirituales: "Estamos hechos de la misma materia, una materia sagrada que muy pocas veces apreciamos debajo de nuestros pies."
Hijos del Consumo, La comercialización de la infancia
"Nos hemos convertido en una nacion que pone en baja prioridad el enseñarle a sus niños como prosperar socialmente, intelectualmente, incluso espiritualmente, priorizando el enseñarles a consumir." .-Juliet Schor
Earthship’s New Solutions
Una inspiradora y personal historia acerca de un grupo de gente construyendo viviendas sostenibles en la península de Baja California en México, sirviendo también como una guía de introducción a la construcción de viviendas alternativas sostenibles, describiendo también con el uso de animación, cómo estos edificios ofrecen soluciones a los temas más importantes de hoy en día: energía, agua, alimentos, vivienda, saneamiento y reciclaje.
Fed Up
Este documental pone en evidencia lo que las empresas buscan como fin último y esto es, el beneficio económico.
Ninguna industria actúa bajo las normas de la ética y el bienestar humano, hecho que ha provocado un peligroso estancamiento en nuestra evolución.
Por ello, se hace urgente el tomar consciencia y comenzar a revertir el poder que se les ha estado permitiendo a personas cuya avaricia, está llevando a un colapso de la raza humana y quizá, hasta a la destrucción del planeta.
Debemos asumir nuestra responsabilidad, dejando de consumir alimentos procesados y regresar a una alimentación saludable.
Paradise or Oblivion (Paraiso o Perdicion)
Este documental realizado por el Proyecto Venus detalla las causas de fondo del desorden sistemático de valores y de los síntomas perjudiciales ocasionados por el sistema actual establecido. Expone un plan de acción factible para el cambio social; un plan que trabaje para conseguir una civilización global pacífica y sostenible. Perfila una alternativa hacia la cual aspirar, en la cual los derechos humanos no son sólo proclamaciones en papel sino también una forma de vida.
"La sociedad entera estructurada por el dinero y orientada al materialismo es una sociedad falsa. Nuestra sociedad pasará a la historia como la de más bajo desarrollo del humano. Tenemos la inteligencia, el conocimiento, la tecnología y la viabilidad para construir una civilización completamente nueva." .-Jacque Fresco.
Plastic Planet
El plástico, que se ha vuelto omnipresente en nuestra vida cotidiana, tiene sobre nuestra salud y sobre el ecosistema efectos devastadores que no alcanzamos a sospechar: está presente en la ropa que vestimos, se filtra inadvertidamente en la comida que ingerimos (desde los envases) y a veces incluso lo introducimos voluntariamente en nuestro cuerpo en forma de silicona. Nieto de un pionero de la industria, educado en los supuestos beneficios de la era del plástico, Boote dedicó diez años a investigar cómo este derivado del petróleo está destruyendo nuestro mundo, exponiendo rigurosos argumentos, entrevistando a toda clase de científicos y enfrentándose a uno de los capos del mercado. El efecto de su trabajo es desolador: después de verlo, ya nadie querrá volver a tomar el agua de una botellita desechable.
Sunú
Documental sobre uno de los mayores tesoros del mundo.
Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.
Homegrown Revolution
“Supe hace tiempo que necesitábamos resolver el problema de la comida porque si cultivas tu propio alimento, te fortaleces. Es algo poderoso. De hecho, creo que cultivar tu propia comida es una de las actividades más peligrosas del planeta porque estás en peligro de volverte libre.” “En nuestra sociedad, cultivar nuestro alimento se ha convertido en el más radical de los actos. Ciertamente es la única protesta efectiva, que uno puede y hará contra el poder de las corporaciones. Al trabajar directamente y en armonía con la naturaleza, hacemos la cosa más esencial para cambiar el mundo…” .- Jules Dervaes. Extractos del documental (Una revolución de cosecha propia)
Samsara
Samsara es una película no narrativa creada por los cineastas Ron Fricke y Mark Magidson. Es la secuela de la aclamada cinta Baraka, de 1992, que también fue dirigida por Fricke y producida por Magidson.
El término samsara es una palabra en sánscrito que significa ‘mundo’ o ‘existencia cíclica’, pero es usada a menudo para describir actividades mundiales. Según el propio Fricke, el filme ahonda en su tema favorito: la relación de la humanidad con la eternidad. Tal como Baraka, esta obra fue rodada con película de 70 milímetros usando el sistema Panavision System 65 y utiliza música para impulsar la historia.
Samsara fue filmada en cerca de cien lugares en veinticinco países y tomó cuatro años para realizarse.
Tiny
¿Que es Hogar? ¿Y cómo lo encontramos? En este documental de 2014, queda registrado el intento de una pareja de construir una 'Casa Pequeña' sin previa experiencia en la construcción surgen interrogantes sobre la sostenibilidad, buen diseño y el cambiante sueño americano.
Productora de televisión y personalidad de Internet Kirsten Dirksen nos invita en su viaje a las pequeñas casas de personas en busca de sencillez, autosuficiencia, minimalismo y felicidad mediante la creación de refugios en cuevas, garajes, remolques, cobertizos de herramientas, balsas y ex-palomares convertidos.
Living Small
Documental que explora el mundo de las casas pequeñas a través de las vidas de personas a la vanguardia del movimiento. La película se centra en Anderson Page a medida que el construye una pequeña casa por primera vez, descubriendo los desafíos y recompensas de la construcción de tu propia hogar. Living Small ofrece una meditación alternativa de los espacios que habitamos y genera la pregunta: ¿Podríamos vivir más con menos?
Tiny Texas Houses '"Willy Wonka" construyendo magia reutilizando madera (entre otras cosas).
Brad "Darby" Kittel llegó a Texas en un autobús escolar convertido en su hogar. Había planeado escribir la Gran Novela Americana, pero terminó comprando casas tapiadas arreglandolas utilizando materiales que recuperaba de otras viejas casas, graneros y edificios.
Después de un par de décadas refinando sus técnicas de reciclaje, comenzó a usar su colección para construir "nuevas" casas portátiles diminutas recicladas. Las casas prefabricadas, que miden hasta 64 pies cuadrados , se construyen a partir de 99% de materiales recuperados. El otro 1% es para las partes eléctricas, fontanería, clavos, tornillos, y algunos materiales de aislamiento.
Puesto que él construye con materiales naturales (principalmente madera) o materiales que ya han dejado de liberar gases, él llama a sus casas "orgánicas" (dejando en claro que él no utiliza plásticos, formaldehído, yeso, pinturas de COV, pintura de látex, revestimientos tóxicos y vinilo o PVC).
Nuestro pan de cada día (Unser täglich Brot)
Nuestro pan de cada día es un documental sobre el proceso que sufren los alimentos hasta que son consumidos por el hombre. La película viaja por distintos lugares de Europa donde se producen alimentos. Los protagonistas son las personas, los animales, los campos de cosecha y las industrias que a diario conforman la cadena que proporciona alimento al resto de seres humanos.
Esta película, no exenta de espíritu crítico con la alienante situación de las industrias alimentarias, fue reconocida con el premio al mejor documental europeo. Su director, el austriaco Geyrhalter, pretende hacer reflexionar al espectador sobre una realidad tan cotidiana como el alimento y a la vez tan desconocida.
Antes de que sea tarde (Before the flood)
Documental que busca generar conciencia sobre el cambio climático, fue liberado de forma gratuita en Youtube.
El registro fue producido por National Geographic y es conducido por el actor Leonardo DiCaprio —famoso también por su activismo en materias medioambientales—, y en él se explica cómo la sociedad puede evitar desaparición de especies en peligro de extinción, ecosistemas y comunidades indígenas en todo el mundo.
El filme cuenta con entrevistas a líderes como Barack Obama, el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon y el Papa Francisco. La música de la pieza está a cargo de Trent Reznor (Nine Inch Nails), Atticus Ross, el argentino Gustavo Santaolalla y la banda escocesa de rock instrumental Mogwai.
Plantar Pobreza, El negocio forestal en Chile
Este es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
Actualmente, los lugares que soportan plantaciones y albergan plantas de celulosa no ofrecen condiciones de habitabilidad para su gente obligándola a emigrar, dejando a completa disposición del negocio forestal los espacios anteriormente usados en la producción o recolección de alimentos y en la conservación del bosque. Muestra de esta realidad es que las comunas presentadas como “de vocación forestal” alcanzan índices de migración y pobreza que superan la media nacional.
Sin embargo, todo este proceso se ha configurado ante la obsecuencia y el servilismo de las autoridades de turno. Desde la Dictadura Militar hasta los gobiernos civiles, todos han defendido este empresariado, llamando desarrollo a la apertura de nuevos focos de extracción y servicios para la industria forestal, llamando a las plantaciones forestales como bosques y llamando estado de derecho a la imposición de la voluntad empresarial a través de la represión y el terrorismo de Estado.
“Plantar Pobreza” tiene el propósito de contribuir a entender el proceso en que se ha expandido esta industria y sus efectos a diferentes escalas. Sin quedarse en una constatación de desastres y miserias, “Plantar Pobreza” muestra la posibilidad de revertir las condiciones provocadas por el negocio forestal, a través del testimonio de comunidades invisibilizadas que realizan experiencias de recuperación del bosque, recuperación del agua y de la soberanía alimentaria.
A quienes vivimos en este territorio nos han intentado convencer de un falso dilema: “O hay forestales o hay pobreza”. En realidad, hemos visto que nuestro empobrecimiento se ha agravado en tanto éstas se han expandido. Hoy, la recuperación de nuestro territorio se impone como condición necesaria para nuestra subsistencia y en esto no caben ambigüedades, la industria forestal debe irse y deben implementarse políticas de reparación ambiental y social. El documental “Plantar Pobreza”, intenta contribuir a esta lucha.
Top Etiquetas
'80
'90
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2023
4. Wayne Rooney
Abono
Abrigos
AC/DC
Accesorios
Acero
Actividades
Actores
Actrices
Adam Sandler
Adobe
Aerolineas
Aeropuertos
Aerosmith
Afganistán
África
Agricultura
Ahorro
Aire Acondicionado
Airsoft
Alaska
Alcohol
Alemania
Alessandro del Piero
Algeria
Alicia en el País de las Maravillas
Alimentos
Alquiler
Álvaro Recoba
Amancio Ortega
Amantes
Amazon
American Idol
Amor
Andorra
Andrea Pirlo
Andy Warhol
Angelina Jolie
Animales
Anne Hathaway
Antivirus
Aplicaciones
Apolo
Apple
Arabia Saudita
Aretha Frankiln
Argentina
Armas
Arquero
Arquitectura
Arte
Artículos
Asia
Asombroso
Astronomía
at&at
Australia
Austria
Autobus
Autocar
Automóviles
Autos
Avast
Avatar
Avión
Aviones
Bacardi
Backstreet Boys
Bali
Ballantine's
Baloncesto
Bandas
Baño
Barack Obama
Barcelona
Barcos
Barry White
Bashar al Assad
Basketball
Batería
Batman
Bebidas
Bee Gees
Belleza
Beneficios
Best Sellers
Beyoncé
Bielorrusia
Big Sean
Bill Gates
Biografía
Black Sabbath
Boca Juniors
Bodas
Bolivia
Bonnie Tyler
Boxeo
Brahma
Brasil
Brasil 2014
Britney Spears
Bryan Adams
Bud Light
Budweiser
Bulgaria
Buques
Call of Duty
Calles
Calor
Calorías
Calzado
Cámaras de seguridad
Canadá
Canciones
Cantantes
Carlos Monzon
Carlos Slim
Carly Rae Jepsen
Carros
Casas
Castlevania
Caza
Cazadores
Cds
Celebridades
Celine Dion
Celulares
CEO
Cerrajería
Cerveza
Césped
Channing Tatum
Charles Koch
Checoslovaquia
Chefs
Chevron
Chicago
Chile
Chimenea
China
China Mobile
Chivas Regal
Christiana Figueres
Ciencia
Cine
Citas
Ciudades
Claude Monet
Coca Cola
Coches
Cocina
Cocktails
Coeficiente Intelectual
Colombia
Cometa Halley
Comida
Cómo Funciona
Compañías
Compra y Venta
Comprar
Compras
Computación
Congo
Consejos
Construcción
Copa América
Copas
Corea
Corea del Norte
Corea del Sur
Corona
Coronavirus
Correr
Corrupción
Cory Monteith
Cosméticos
Costa Rica
Costo de vida
Costura
Crepúsculo
Crimen
Cristiano Ronaldo
Croacia
Cuadros
Cuarentena
Cuerpo Humano
Cuidados
Cultura
Curiosidades
Cursos
Daddy Yankee
Dan Brown
Datos
David Beckham
David Koch
Debate
Decoración
Dell
Denzel Washington
Deportes
Deportistas
Desarrollo
Descargas
Dibujos Animados
Didier Drogba
Diego Velázquez
Digital
Dilma Rousseff
Dinamarca
Dinero
Discapacidad
Discos
Divertidos
Divorcio
DIY
Documentales
Dólares
Dreamcast
Duck Hunt
Dwayne Johnson
Ebay
Ecología
Economía
Ecuador
Edgar Allan Poe
Edificios
Educación
Edward Snowden
Ejercicio
El Aro
El código Da Vinci
El exorcista
El Juego del miedo
El resplandor
El Salvador
El Señor de los Anillos
Electricidad
Electrodomésticos
Elegir
Elon Musk
Elvis Presley
Embarazo
Emilia Clarke
Eminem
Emiratos Arabes Unidos
Emma Stone
Emma Watson
Empleo
Empresas
Energía
Equipos
Escaleras
Escopetas
Escritores
Escuelas
Eset
Eslovenia
Esmalte
España
Español
Estabul
Estadios
Estadísticas
Estados Unidos
Estafadores
Estonia
Estrenos
Estructuras
Estudiantes
Estudiar
Estudios
Eventos
Éxito
Extinción
Fábrica
Fabricación
Facebook
Falcao
Familia
Familia Mars
Farmacia
Fast and Furious
Favoritas
Felicidad
Femenino
Feminismo
Ferrari
Fertilidad
Fertilizante
Fifa
Fifty Shades of Grey
Filipinas
Films
Filosofía
Final Fantasy
Finanzas
Finlandia
Flickr
Flores
Florida
Forbes
Fotografía
Fotos
Francesco Totti
Francia
Frases
Freelance
Frida Kahlo
Fútbol
Gabriela Isler
Ganar Dinero
Gangman Style
Gas
Gastronomía
Gatos
Genios
Gerard Piqué
Gerente
Gianluigi Buffón
Globos
Gloria Estefan
Golero
Goles
Golf
Google
Google Play
Gordon Ramsay
Gran Bretaña
Gran Turismo
Grant's
Grecia
GTA
Guardametas
Guatemala
Guinness
Guns N' Roses
Habitantes
Halo
Hangover
Harry Potter
Hassan Rouhani
Heineken
Herramientas
Hierro
Higiene
Hip Hop
Historia
Hogar
Holanda
Hollywood
Hombres
Homenaje
Honduras
Hong Kong
Horno
Horror
Hospital
Hostelería
Hoteles
Hugh Jackman
Hulk
Humanidad
Humor
Hungria
Hurtos
IBM
Ibrahimovic
Ideas
Idiomas
Iker Casillas
Iluminación
Impostores
Inception
Increíble
Independiente
India
Indonedia
Infieles
Influyentes
Infografias
Informática
Inglaterra
Iniesta
Innovación
Instagram
Instrumentos hospitalarios
Inteligencia
Interiores
Internet
Inventores
Inventos
Iphone
Irak
Irán
Irlanda
Islandia
Islas Feroe
Israel
Italia
J.K. Rowling
J.R.R. Tolkien
Jackson Five
James Rodriguez
JandB
Japón
Jardín
Jefe
Jeff Bezos
Jennifer Lawrence
Jennifer Lopez
John Travolta
Johnnie Walker
José Mujica
Juego de Tronos
Juegos
Juegos Olímpicos
Jugadores de Fútbol
Juguetes
Justin Bieber
Kaka
Kamasutra
Kate Upton
Katy Perry
Kazakhstan
Kenia
Kennedy
Kick Ass
Kim Kardashian
Kobe Bryant
Kristen Stewart
Kurt Cobain
Kylian Mbappé
La Santa Biblia
Ladrones
Lady Gaga
Lamborghini
Laminados
Laptop
Largos
Latino America
LeBron James
Lectura
LED
Leer
Leonardo Da Vinci
Leonardo DiCaprio
Letonia
Liam Neeson
Libertad
Libia
Libros
LikedIn
Limpieza
Lincon
Linkin Park
Literatura
Liverpool
Londres
Los 10 más
Los Angeles
Los Juegos del Hambre
Lugares
Luis Suarez
Luisana Lopilato
Luz
Machismo
Mad Max
Madagascar
Madera
Madonna
Madrid
Malasia
Maldivas
Manicura
Mao Tse Tung
Mapa
Maquillaje
Maradona
Maravillas
Marcas
Marco Materazzi
Margot Robbie
Mariah Carey
Mario Bros
Mario Götze
Mark Wahlberg
Mark Zuckerberg
Marketing
Marlboro
Maroon 5
Marruecos
Martin Palermo
Mascotas
Materiales
Maternidad
Mayweather
Mc Donalds
McAfee
Mecanismo
Medicina
Medidas
Medio Ambiente
Medios de Comunicación
Megaman
Megan Fox
Mejores
Menorca
Mente
Mercedes
Messi
Mesut Özil
Metal
Metal Gear Solid
México
Michael Jackson
Michael Jordan
Michael Schumacher
Michelangelo Buonarroti
Michelle Bachelet
Microsoft
Mike Tyson
Mila Kunis
Miley Cyrus
Minerales
Miranda Kerr
Mitos
Moda
Modelaje
Modelos
Moldavia
Monsanto
Moscú
Motorola
Movies
MTv
Mudanza
Muebles
Muhammad Ali
Mujeres
Mundial
Mundo
Museos
Música
Nacional
Napster
Natalie Portman
Naturaleza
Navidad
NBA
Negocios
Nelson Mandela
Nepal
Netflix
New York Times
Neymar Jr
Neymar Jr.
NFL
Nicki Minaj
Nicolas Anelka
Nintendo
Niño Torres
Niños
Nirvana
Nokia
Nombres
Noruega
Noticias
Noticias del Blog
Nueva York
Nueva Zelanda
Objetivos
Objetos
Obras de arte
Ofertas
Oficina
Olimpia
One Direction
ONU
Ordenadores
Oreo
Ozzy Osbourne
Pablo Picasso
Pagani Zonda HP Barchetta
Paisajes
Países
Paises Bajos
Pakistan
Palets
Panamá
Panda
Pandemia
Papa Francisco
Paraguay
Pareja
Paris
Parodias
Partes
Pasto
Patio
Paul Walker
Paulo Coelho
Pc
Pelé
Películas
Peligro
Pene
Pensadores
Peñarol
Peores
Percy Sledge
Periódicos
Persianas
Personajes
Personalizados
Personas Mayores
Perú
Peso
Piedras
Piel
Pink Floyd
Pinterest
Pintores
Pintura
Piratas del Caribe
Piscina
Pisos
Pitbull
Planeta
Plantas
Playas
Playstation
Poblacion
Pokemon
Política
Porsche
Porta
Porteros
Portugal
Posiciones
Precios
Preferidas
Premiere League
Premios
Prensa
Presidentes
Productos
Profesiones
Proyectos
PSG
Psicología
PSY
Publicidad
Puentes
Puerto Rico
Purificador de aire
Puyol
Qatar
Rafael
Ranking
Rap
Raro
Razones
Real Madrid
Recomendaciones
Records
Redes Sociales
Reformas
Regalos
Reggaeton
Reino Unido
Relaciones
Religión
Reloj
Reparación
República Checa
Resident Evil
Restaurantes
Ribéry
Richard Wagner
Ricos y Famosos
Rifles
Rihanna
Rio 2016
Rio de Janeiro
River Plate
Robben
Robert Downey Jr
Robos
Rock
Roger Federer
Romántico
Ron
Rony
Rooney Mara
Ropa
Rusia
Safari
Salario
Salud
Salvador Dalí
Salvaescaleras
Samsung
San Valentin
Sarajevo
Scarlett Johansson
Schweinsteiger
Sega
Seguridad
Selena Gomez
Señales
Ser Humano
Serbia
Servicios
Sex Shop
Sexo
Sexualidad
Sexy
Shakira
Shangai
Signos
Silla
Silla de ruedas
Síndrome de Down
Singapur
Sinópsis
Siria
Sitios Web
Skitties
Skype
Smartphones
Snow
Sociedad
Sofia Vergara
Software
Somalia
Sonia Sotomayor
Sony
Sostenibilidad
Spa
Star Trek
Star Wars
Stephen King
Steve Jobs
Steven Gerrard
Steven Spielberg
Subway
Sudáfrica
Sudan
Sudan del Sur
Suecia
Suiza
Super Mario
Surf
Sustentabilidad
Tailandia
Taio Cruz
Taiwan
Taquillas
Targget
Tarifas
Tarot
Taylor Swift
Tecnología
Telecomunicaciones
Teléfono
Telefonos moviles
Templos
Tendencia
Tenis
Terapia
Terminator
Terror
Tetris
Thailandia
The Avengers
The Beatles
The Departed
The Eagles
The Rolling Stones
Tiger Woods
Tik Tok
Time
Tips
Titanic
Tom Cruise
Toni Kroos
Top
Top 10
Top 100
Top 5
Top 50
Top Models
Toy Story
Trabajo
Transformers
Tratamientos
Trofeos
Trucos
Tuenti
Tumblr
Túnez
Turismo
Turquía
Tv
Twitter
U2
Ucrania
Universidades
Uñas
Uruguay
Usher
Usuarios
Útiles
Vacaciones
Van Gogh
Van Persie
Varios
Vaticano
Vehículos
Velocidad
Venecia
Venezuela
Ventajas
Ventanas
Ver online
Verano
Viajar
Viajes
Victoria Beckham
Vida
Video-Juegos
Videogames
Videos
Villas
Vine
Vinos
Violencia
Virus
VISA
Vladimir Putin
Vodka
Walmart
Warren Buffett
Wassily Kandinsky
Wham
Whatsapp
Whiskey
Whisky
Whitney Houston
Wii
Xavi
Xavi Hernández
XBox
Yahoo
Yemen
YouTube
Youtubers
Zelda
Zlatan Ibrahimovic
Zlatan Ibrahimović