Seguramente pensemos que las
energías renovables tienen, hoy en día, un papel muy importante. Sin embargo,
los datos demuestran que este tipo de energías sigue muy lejos en uso de las
energías más contaminantes.
Fuentes de energía
Se denomina así a cualquier
forma de la que disponga el hombre para obtener aquella energía que se va a
usar para diferentes fines. Se podría decir que es el origen de la energía.
Así, la energía eléctrica que tiene su origen en una placa solar, tendrá como
fuente de energía el sol. El fuego de una cocina tiene su origen, por ejemplo,
en el propano, el butano o el gas natural, los cuales se
convierten en sus fuentes.
Estas fuentes se separan en
dos tipos diferentes: las energías renovables y las no renovables (o fósiles):
● Renovables: Son todas las que, al explotarlas, no
producen degradación al medio ambiente, o por lo menos, lo hacen mucho menos
que las otras. Además, no se consumen a sí mismas. Entre estas destacan la
solar, eólica o hidráulica.
● No renovables: Son las que derivan de combustibles
cuyo origen es la fosilización de materia orgánica muy antigua y cuyo resultado
es un combustible que puede quemarse y transformarse, así, en energía
utilizable, como pueden ser el carbón, el petróleo o el gas natural.
Existe alguna fuente de energía que
quedaría en el limbo entre los dos tipos anteriores como serían la energía
nuclear (que proviene del uranio y el plutonio) y las biocombustibles. (madera,
biogás o leña).
Las
fuentes de energía más utilizadas
El uso de estas fuentes de energía no es
igual en cada punto de la Tierra. Es cierto que existen países con pocas horas
de sol al día por lo que no tendría sentido basarse en energía solar. También
el que un país esté más o menos desarrollado determinará qué tipo de energía
podrán utilizar.
De todas formas, el impacto que tiene el
consumo de energía a lo largo de la Tierra es igual en todas partes.
Si consideramos el consumo de las
diferentes fuentes de energía de forma global, el consumo de las diferentes
fuentes de energía frente al consumo total sería el siguiente:
1.
Petróleo: 32,89 %
2.
Carbón: 29,16 %
3.
Gas natural: 23,40 %
4.
Hidroeléctrica: 6,78 %
5.
Energía nuclear: 4,43 %
6.
Eólica: 1,45 %
7.
Energía solar: 0,43 %
8.
Biocarburantes: 0,57 %
9.
Resto: 0,89 %
Como conclusión podríamos decir que las
tres fuentes de energía más usadas son las que provienen de origen fósil:
petróleo, carbón y gas natural. Para poder encontrar la primera renovable es la
hidroeléctrica.
0 comentarios:
Publicar un comentario